¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
6 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Ricardo Tapia: "Me crié con la música del norte y extraño mucho el folclore tradicional"

El líder de la icónica banda "La Mississippi" no solo brindó detalles del show que dará el domingo en Balcarce 899, junto a Daniel Raffo, sino que además habló con El Tribuno de las influencias musicales que tuvo y de la falta de egos que lo lleva a convivir en armonía con sus compañeros.
Jueves, 20 de julio de 2023 20:36
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Ricardo Tapia lleva consigo una inconfundible voz "blusera" que lo acompaña desde hace 35 años como líder de la icónica banda "La Mississippi". Sin embargo, hace una pausa antes de responder y dice que en sus canciones no habla "como un porteño", sino "como un argentino". Lleva esa serenidad durante toda la entrevista con El Tribuno días antes de tocar en Salta junto a su amigo Daniel Raffo, otro referente del blues y rock nacional. El cantante, compositor y productor tiene motivos para estar tranquilo: ya no vive en la gran Ciudad Autónoma y desde el campo, con la sexta década golpeándole la puerta, brinda detalles del show que dará el domingo en Balcarce 899 (esquina Necochea), a las 21.30.

 

 

¿Qué te trae a Salta con este formato?

Me lleva a volver con Dani (Raffo) a tocar en dúo y volver a hacer un show más integral con temas míos, instrumentales de él, también canciones nacionales e internacionales. Será muy divertido porque es una muy buena banda la que nos acompaña. Vamos a hacer un show muy bueno para la gente y en este caso será dedicado a la memoria de mi querido amigo Tony López (el periodista de rock salteño que falleció el 7 de junio pasado).


Hablaste de Tony López y sé que tenés buena relación con diferentes músicos salteños. Es inevitable preguntarte por Perro Ciego, la banda más representativa del norte argentino y que tiene la misma edad que La Mississippi, ¿qué te parece su obra?

Con los chicos de Perro Ciego tocamos varias veces. Son amigazos, es gente divina y me gusta el concepto de la música de ellos y con canciones muy lindas. La pasamos muy bien cada vez que compartimos escenario. Y también tengo muy buena onda con otros músicos. Siempre que fui invité a artistas de la zona como en este caso a Fran (Molins), a quien lo conozco y toca increíble.

La Mississippi está de aniversario y con shows importantes en lo que resta del año, ¿no hay inconvenientes en que salgas de gira con otros músicos?

Para nada, yo siempre hago shows compartidos y shows solos. Con Mississippi tenemos un año muy intenso. Hicimos una gira muy importante por Cuyo y es un año con mucho trabajo porque a fin de año tocamos en el Luna Park. Lo que pasa es que tenemos una forma de trabajar y de disfrute que tendría que sentarme a hablar una hora solo de eso. La pasamos tan bien haciendo de todo, tenemos cero egos.

¿De estas giras absorbés y te llevás música o después de tantos años es imposible que eso ocurra?

De cada vez que voy a diferentes partes del país toco temas de artistas de esos lugares y explico de quienes son esas canciones. Me gusta escuchar lo que hacen otros artistas. Es que en las letras yo no hablo como porteño, hablo como argentino y de hecho vivo en el campo.

¿Quiénes son tus referentes de esta zona?

Mis referentes históricos fueron Los Chalchaleros, mas allá del género. Fueron una demolición musical y no podía superar la fascinación de escucharlos, también a Los Fronterizos. Me crié con la música del norte y extraño mucho el folclore tradicional.

¿No te gustan las nuevas fusiones?

No siempre las mezclas están bien hechas. Como se dice, a veces fusión es confusión y a veces no gustan tanto. Me gusta el sonido tradicional del folclore no esa cosa del latino que nos metieron. Nosotros somos argentinos. Cuando veo estos concursos de canto y escucho a alguien cantar folclore me pongo feliz, así como con el tango o el blues.

Tengo muchos discos de tango de pasta y en casa siempre hubo música. Compartíamos mucha música con mi papá. Con él escuché jazz. Fue toda una formación por lo que se escuchaba. Me ayudó a aceptar la música. mi viejo tenía un lema que decía: "La mayoría de la buena música ya fue grabada, solo hay que sentarse a escucharla".

Y sobre este formato con Daniel Raffo, ¿qué es lo que más te gusta?

Con Dani hace ya 15 años que tocamos juntos. Él es un instrumentista, es muy del género. me junto mucho con él y me gusta improvisar mucho con la guitarra y el otro lo sigue.

¿Te sorprende que haya chicos que sigan escuchando blues o ya no hay tantos jóvenes amantes de ese género?

Lo que pasa es que no sé si la gente no escucha blues. Con La Mississippi pasa que le gusta la banda. Y nosotros hacemos música negra argentina. Nunca hay una edad específica que nos vaya a ver. No es que son todos viejos. Hay gente joven a la que le gusta el blues y el rock.

¿Con qué se encontrará la gente este fin de semana en Salta y Jujuy?

Con shows muy buenos y repertorio muy amplio. Hay una linda expectativa y lo que más quiero es compartir con la gente. No lo hago para mí sino para que la gente se sienta contenta.

La presentación en Salta

La noche dará inicio con el show del saxofonista local Fran Molins & RockandBlues Band, para luego continuar con el concierto de Tapia y Raffo, quienes serán acompañados por un seleccionado local conformado por Diego Vilte (batería), Santiago Pitt (bajo), Eze Lindow (Armónica), Adrián Ruiz Díaz (Trompeta), Pablo Vaca (Saxo alto) y Fran Molins (Saxo tenor).

Las entradas anticipadas se consiguen por la página www.alpogo.com


 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD