Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
17 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Retroceso del PJ y avance de JxC en el tour electoral de provincias

En la coalición opositora hacen cuentas y se entusiasman ante posibles victorias provinciales por venir. En la Casa Rosada hay preocupación por la pérdida de territorios afines por décadas.
Martes, 04 de julio de 2023 01:31
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Las últimas victorias provinciales de Juntos por el Cambio envalentonan a los opositores y ponen en guardia al oficialismo que ve cómo pierde poder en el interior, pero trata de desvincular esas pérdidas de un posible resultado adverso en las PASO de agosto. Hasta el momento trece provincias ya eligieron a sus nuevos gobernadores, otras nueve deben hacerlo todavía y dos deberán renovar sus autoridades recién en 2025. La victoria de Marcelo Orrego en San Juan pintó de amarillo a las tres provincias cuyanas que estarán administradas por la coalición opositora en los próximos cuatro años. Orrego asumirá en reemplazo del peronista Sergio Uñac, quien venía gobernando desde 2015.

En San Luis ganó hace menos de un mes Claudio Poggi, también parte de JxC, que terminó con una hegemonía histórica de la dinastía Rodríguez Saá en esa provincia. Poggi había sido gobernador de 2011 a 2015, pero con la venia familiar del "Alberto" y del "Adolfo". Ahora gobernará con todo el apoyo de la coalición. Mendoza sigue con el radicalismo gobernando desde 2015 y la posibilidad de que Alfredo Cornejo retorne al poder tras el mandato de Rodolfo Suárez. El actual senador se impuso en la PASO sobre Luis Petri, Juntos por el Cambio logró un 42,7% de adhesiones y superó por más de 20 puntos a Omar de Marchi, dirigente del PRO.

A estas tres provincias en manos de la oposición se agregan las que ya gobernaba la principal fuerza opositora nacional: Jujuy, Ciudad de Buenos Aires y Corrientes, es decir, seis en total, una más que las que gobernaba en la presidencia de Mauricio Macri. En la primera, Carlos Sadir sacó casi el 50% de los votos y aseguró la sucesión de Gerardo Morales; en el ámbito porteño las PASO entre Jorge Macri y Martín Lousteau postula a un muy probable sucesor de Horacio Rodríguez Larreta, y en Corrientes Gustavo Valdés tiene mandato vigente hasta 2025.

Pero esas seis provincias gobernadas por JxC pueden ser más si se dan una serie de resultados. En Santa Fe hay PASO en dos semanas, con Carolina Losada y Maximiliano Pullaro protagonizando una interna de la que muchos intuyen saldrá el próximo gobernador provincial. Dos semanas después, el 30, se votará en Chubut, donde Ignacio Torres aspira a ganarle la gobernación a Juan Pablo Luque, el candidato del peronismo e intendente de Comodoro Rivadavia. El 13 de agosto y el 22 de octubre, en simultáneo con las nacionales, serán las PASO y generales de Entre Ríos, donde Rogelio Frigerio es el nombre de Juntos por el Cambio para pelearle la gobernación a un delfín de Gustavo Bordet, Adán Bahl, actual intendente de Paraná. En esos dias también se votará para gobernador en Santa Cruz, en la provincia de Buenos Aires y en Catamarca. En las dos primeras, en Juntos por el Cambio hay expectativas por pelearle a los oficialismos de Alicia Kirchner y Axel Kicillof. En la tercera, se perfila el kirchnerista Raúl Jalil para ser reelecto.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD