inicia sesión o regístrate.
La supuesta venta de candidaturas en La Libertad Avanza escaló a la Justicia Electoral, que abrió una investigación preliminar a través del fiscal federal con competencia electoral Ramiro González, que llamó como testigos a diferentes referentes que en algún momento se vincularon con Javier Milei y denunciaron irregularidades.
Con el objetivo de esclarecer las acusaciones que cayeron sobre el armado electoral del espacio, el funcionario judicial pidió el testimonio de Carlos Maslatón, exintegrante del espacio, y Juan Carlos Blumberg, el padre del joven asesinado durante un secuestro, quien integra las filas del Partido Demócrata y sonó como candidato para estas elecciones.
Ambos alzaron la voz por supuestas irregularidades en la asignación de candidaturas. La más resonante fue la de Blumberg, que durante una reunión partidaria contó que la alianza partidaria pedía hasta US$ 50.000 por un puesto como postulante a concejal en la provincia de Buenos Aires.
Un referente libertario de diálogo fluido con Javier Milei sostuvo que la denuncia "es un mamarracho", que "el espacio no pide plata por candidaturas" y que "no tiene sentido que alguien pague ese monto por un lugar de concejal".
Ante el escándalo, se rectificó y dijo que "en el espacio de Milei se vendían candidaturas por $ 700.000". El empresario textil asegura que tiene las pruebas y junto a su abogada esperan presentarlas el próximo martes en el juzgado electoral.
"Franquiciado político"
Maslatón, reconocido usuario de Twitter, también puntualizó que desde La Libertad Avanza se negociaban puestos en las listas. Incluso, lo acusó de "subastar" candidaturas y montar un "régimen de franquiciado político". Según remarcó, Milei habría pedido una suma de dinero en efectivo a cambio de la postulación, para luego reclamar cargos "no para que la gente trabaje, sino porque alguien figure y la plata se la pueda quedar él".
En un space de la red social (una transmisión de audio en vivo) hecho en la madrugada de ayer, aseguró que declarará lo que sabe y que no mantiene vinculación con lo denunciado por Blumberg. Además de la citación a Maslatón y Blumberg, se conoció que deberá declarar la exmilitante del espacio y exprecandidata a legisladora porteña Mila Zurbriggen, que meses atrás dijo que el espacio colocaba a candidatas en las listas a cambio de favores sexuales.
También fue convocada la actual legisladora porteña del espacio Rebeca Fleitas, pero por un asunto diferente: meses atrás acusó al apoderado del Partido Libertario porteño, Nicolás Emma, de exigirle cargos a los que accedió luego de las elecciones de 2021. En principio, la Justicia Electoral determinó la apertura de una instrucción preliminar, con el objetivo de "determinar si los sucesos recopilados (las denuncias en redes y en videos difundidas públicamente) infringen la normativa que regula el proceso electoral", según dice el escrito.
Todavía no hay una figura física ni jurídica que esté acusada. Gutiérrez buscará determinar a través de este proceso inicial si hubo alguna infracción a leyes significativas como la de Financiamiento de los Partidos Políticos (26.215).
La iniciativa del fiscal no implica, al menos por ahora, la apertura de una causa judicial. Los testigos tampoco deberán jurar. Es decir, se trata de una instancia previa impuesta de oficio. En la Cámara Federal porteña no ingresó hasta ahora ninguna denuncia penal formal ni contra Milei, ni contra La Libertad Avanza.
Milei apuntó contra los medios y la clase política, advirtiendo que es objeto de una operación mediática masiva que busca correrlo del eje electoral. Al mismo tiempo, remarcó que los demás partidos políticos no reciben el tratamiento mediático que él recibe.
"No me voy a subir a las operetas", dijo el economista
La posible relación de Javier Milei con el massismo le hicieron perder al libertario un apoyo mediático que tenía desde hacía un año: la periodista Viviana Canosa se mostró decepcionada con Milei y lo expuso con crudeza en su programa televisivo.
Con la música incidental de House Of Cards, Canosa presentó un editorial bautizado "Todo por un voto" en el canal LN+. "Me duele un montón ver a la casta de Sergio Massa y Sergio Massa está armando las listas de Milei y nadie me lo sale a desmentir", dijo.
"Ustedes saben que a Javier Milei lo quiero mucho. Hace bastante que no lo invito y tiene que ver con esto que saltó ahora", señaló. La periodista no se refirió a los rumores sobre la compra de lugares en las listas, sino que apuntó a las supuestas negociaciones entre Milei y Sergio Massa para el armado de boletas.
Canosa mostró su teléfono y pasó los audios que intercambió con el economista. "Javi, querido, ¿cómo estás? Decime que es mentira lo que dicen de Massa, que estás armando las listas con él", pudo escucharse. "Pensé que no era cierto", comentó.
La respuesta de Milei fue uno de los momentos más bizarros de la política argentina, no por su contenido, pero sí por la forma. "Mirá, el tema es el siguiente. Estoy comiendo, después te llamo. Son capaces de decir cualquier cosa", le dijo mientras masticaba. "No me voy a subir a las operetas", finalizó el economista.