inicia sesión o regístrate.
Desde que estrenó en Netflix el 28 de julio pasado "Ladybug y Cat Noir" permanece en el ranking de los diez contenidos más vistos en la plataforma de streaming. Se trata de una reescritura de la serie francesa "Miraculous: las aventuras de Ladybug", creada por Thomas Astruc y producida por Jeremy Zag, quien dirige esta película.
Marinette Dupain-Cheng es una adolescente tímida y torpe, inmovilizada por el miedo a probar cosas nuevas, fallar y ser humillada por los estudiantes de su escuela. Por su parte, su compañero Adrien Agreste está distanciado de su padre, Gabriel, un famoso diseñador de modas, luego de la muerte de su madre, Emilie, y lucha constantemente contra su depresión.
Pero un día aparece el villano Hawk Moth quien, con el miraculous de la mariposa, aprovecha la ira de las personas para poseerlas y transformarlas en poderosos monstruos que amenazan la seguridad de París. Por esta razón a Marinette y Adrien se les confía el poder de los miraculous, joyas mágicas con la habilidad de transformarlos en los héroes Ladybug y Chat Noir. Juntos deben detener los malévolos planes de Hawk Moth y salvar a su ciudad de la destrucción.
Marinette recibe dos aros en forma de mariquita para transformarse en Ladybug.
Lo primero por decir es que el guion mantiene muchos conceptos de la serie (los poderes, los villanos y el romance entre los personajes), pero los simplifica al restarles mucho del conjunto de historias, datos y personajes que conforman el universo desarrollado a lo largo de los más de 100 episodios de la serie. El cambio más sustancial es que se trata de un musical, con lo cual quien no gusta del género puede no sentirse cómodo.
Y aunque se trata de un flamante comienzo, al que se confirmó puntapié de una trilogía, los fans se pueden abocar al juego de hallar referencias y diferencias entre una representación y otra. He aquí algunas de ellas:
1) "Quien salva una vida, salva al mundo entero". Esta frase aparece en dos ocasiones. Se la dice a Marinette el maestro Wang Fu, exsanador y en el pasado el gran guardián de los miráculous, cuando ella lo salva de morir atropellado y la adolescente luego la encuentra tallada en unas tablas de piedra dentro de un bazar de antigüedades cuando se le revela su destino de Ladybug. Así reza el proverbio talmúdico (Mishná 4:5) que ornamenta las medallas con las que el Estado de Israel reconoce desde los años 50 a los Justos entre las Naciones, ciudadanos no judíos que, con su excepcional entereza, salvaron vidas del Holocausto.
2) Las gemelas Emilie y Amelie en la serie tienen un gran parecido físico con Elsa, de "Frozen: una aventura congelada" (2013). Incluso Amelie, tía de Adrien, en su primera aparición en la mansión Agreste hace una entrada ampulosa de brazos abiertos y caminar elegante que recuerda a la reina de Arendelle durante la interpretación del hit "Libre soy". Además cuando Gabriel está en su atelier sostiene un breve parlamento con su fallecida esposa, cuyo rostro y mano con la ayuda de su mente superpone a un maniquí que porta un vestido similar a los que usa Elsa. Por último, tanto los solos de Ladybug, de estremecedora belleza y hondo significado, como los pases de magia y movimientos que esta despliega cuando reconstruye París, sobre el final de la película, traen reminiscencias de los mensajes cantados por Elsa en los dos filmes ("Libre soy", "Mucho más allá" y "Muéstrate") y en el descongelamiento del reino como conclusión del primero.
3) El romántico descenso de Ladybug y Cat Noir sobre la Ciudad de la Luz, de manos dadas al estilo paracaidismo, recuerda una escena similar protagonizada por Pazu y Sheeta de "El castillo en el cielo" (1986), de Studio Ghibli, y otra con Steven y Connie Maheswaran de la serie Steven Universe (2013-2015).
4) La trayectoria de Ladybug a través de la ciudad (puente y subterráneo incluidos) al acudir a un llamado de auxilio de Cat Noir tiene tintes del Hombre Araña, al usar para ello la cuerda de su yoyó que se extiende infinitamente y cuya longitud depende de la voluntad del portador, iguales cualidades que la tela que sale de las muñecas del arácnido de Marvel Cómics.
5) Mercadotecnia: pueden verse claramente algunas marcas auspiciantes en el filme. La fabricante de autos alemana Volkswagen, cuyos vehículos, adaptados a sus características, reciben los superhéroes y la compañía suiza de relojes Flik Flak, cuyos productos portan Marinette y Adrien.
6) En la serie las posesiones se producen cuando un akuma -una mariposa negra con manchas moradas cuyo color natural es el blanco- entra en un objeto importante de una persona, formando una conexión entre esta y Hawk Moth. El akuma en el objeto desprende un humo morado que transforma a la víctima en un supervillano corrupto y con poderes. La mariposa sale del objeto después de que su portador es destruido. Ladybug puede atrapar al akuma con su yo-yo para librarlo de su energía oscura y cuando regresa a su estado original de mariposa blanca la suelta. Mientras que en la película solo entran en el huésped como por aspiración y salen cuando el individuo es derrotado.
Adrien rechaza una invitación al baile de Marinette por su fidelidad a Ladybug.
7) Al final del filme se revela que la madre de Adrien no está muerta, sino inconsciente sobre un lecho de rosas con el miraculous del pavo real colgado en el cuello, mientras que en la serie su cuerpo yace en una cámara que impide su corrupción hasta que Hawk Moth halle la forma de devolverla al reino de los vivos. Así también en los episodios televisivos a Gabriel le lleva quince años hallar los miraculous que lo ayudarán a concebir un hijo con su esposa Amelie. En una excavación en el Tíbet, él, Amelie y su ayudante Natalie encuentran las joyas mágicas de la mariposa, del pavo real y el libro de los miraculous, mientras que en la película el diseñador halla el prendedor de la mariposa en una imponente construcción de piedra subterránea, de localización desconocida. En el largometraje no se hace explícito, pero la madre de Adrien acaba "falleciendo" debido a las complicaciones de portar el dije del pavo real.
8) Los miraculous son muy antiguos, por ello el kwami de la creación, Tikki, cuando aparece ante Marinette para darle los aros con los que puede transformarse en una supermariquita, repara en que "los humanos inventaron la luz y las chicas pueden llevar pantalones". En esa escena también hace una aparición velada el libro de los miraculous cuando en el suelo se dibujan páginas que contienen jeroglíficos egipcios.
Seguramente hay decenas más de detalles que no escaparon al fandom, pero todos pueden rendirse ante el prodigio de "Ladybug y Cat Noir" por sus escenas de acción que no caen en la violencia extrema, sus peligros desactivados, el humor fácil, la animación para el asombro, muchísimo más esmerada que la de TV, la complejidad y el desarrollo de los motivos y aflicciones de los protagonistas y el antagonista, pero, sobre todo, por sus mensajes. Entre estos: vencer el temor para ganar confianza, vale la pena esperar y confiar en el otro, el amor es más poderoso que la muerte, todo lo que importa es la familia y más allá de las identidades secretas el verdadero amor está en la esencia de las personas. Finalmente aunque Hawk Moth despliegue terribles hordas de mariposas malévolas, el espectador, llevado por la música instrumental, sentirá sus aleteos en el estómago, al final Ladybug (mente-astucia) y Cat Noir (corazón-emoción) son como el yin yang.