inicia sesión o regístrate.
Gustavo Adrián Cerati, el músico e histórico líder de Soda Stereo, cumpliría este viernes 64 años. Nacido el 11 de agosto de 1959 en el barrio porteño de Núñez y fallecido el 4 de septiembre de 2014, revolucionó la música latinoamericana con sus "raros peinados nuevos" y las inolvidables letras de sus canciones.
Cerati fundó en 1982 la banda y además de líder, fue el principal compositor del conjunto. A partir de Signos, 1986, su forma de hacer canciones comenzó a madurar y su consolidación la alcanzó a comienzos de los años 1990 con Canción animal, en el que volvía a las raíces del rock argentino de los años 1970.
Paralelo a su carrera con el grupo, en 1992 publicó a dúo con Daniel Melero el álbum Colores santos, considerado uno de los primeros en Sudamérica en incluir música electrónica, y al año siguiente, el primero como solista, Amor amarillo.
Entre Soda y su carrera solista
Su gusto por la electrónica lo llevó a incorporarla a sus últimos trabajos con Soda Stereo. Después de la separación de la banda, lanzó Bocanada (1999) y Siempre es hoy (2002), donde mostró más su interés por el género, que manifestó libremente en sus proyectos alternos Plan V y Ocio, con la edición de álbumes y presentaciones que le dieron mayor difusión a este tipo de música.
En total, con Soda Stereo publicó siete discos de estudio entre 1984 y 1995, mientras que en vivo y remixes, el grupo editó diez compactos. El último (Sép7imo día) fue en 2017, tres años después de la muerte de Cerati.
Accidente cerebrovascular y posterior muerte
El 16 de mayo de 2010, cerca de las 2 AM circularon rumores de que Cerati había sufrido un desmayo. Horas después, la cuenta Twitter de Cerati informó que tuvo "una descompensación", pero se estaba "recuperando favorablemente". Después de un concierto en Caracas lo llevaron a la clínica La Trinidad para hacerse exámenes, estaba consciente, pero sin poder ni hablar ni mover su costado derecho y al otro día entró a estado de coma.
El 4 de septiembre de 2014, Cerati falleció sin ningún tipo de sufrimiento por un paro respiratorio, cerca de las 9.