inicia sesión o regístrate.
En las primarias de la fecha los salteños también definirán quienes serán los candidatos que pasarán a octubre para disputar por el cargo de parlamentario del Mercosur, que actualmente está integrado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Venezuela y con Bolivia en proceso de adhesión.
En las urnas habrá 15 boletas con precandidatos titulares en representación de tres frentes y de seis partidos que salen con lista única.
En los frentes Unión por la Patria, Juntos por el Cambio y de Izquierda de los Trabajadores definirán a sus candidatos en internas.
En Unión por la Patria, la lista Unión por Salta lleva como precandidato al Mercosur al sindicalista Jorge Guaymás, la lista Unión por la Victoria propone a la diputada oranense Jorgelina "Koky" Juárez y la lista Unión por la Felicidad impulsa a Gabriel René Arias.
En Juntos por el Cambio, la precandidata de la lista El Cambio de Nuestras Vidas es Silvia Varg, de la Fuerza del Cambio es Álvaro Ulloa, de Cambio Radical Renán Castellanos y de Para Renovar Salta Susana Lencina.
En el Frente de Izquierda, Claudio del Plá es el precandidato de la lista Unidad de Luchadores y la Izquierda y Florencia Gasparini de la lista Unir y Fortalecer la Izquierda.
El partido Política Obrera propone a la exdiputada Gabriela Jorge; el partido Ahora Patria al exdiputado nacional Alfredo Olmedo; el MAS a Emilia Murúa; el Autonomista a Gustavo Barbarán; Libres del Sur a Josefina Morello; Salta Independiente a Paula Benavides.
El Parlamento del Mercosur, con sede en Montevideo (Uruguay), fue conformado el 14 de diciembre 2006 y es el órgano representativo de los intereses de los ciudadanos de los Estados parte. En octubre se votará por 43 parlamentarios que representarán a la Argentina.
Del total, 24 serán elegidos en forma directa y por escrutinio mayoritario uninominal en cada una de las 23 provincias y en la ciudad de Buenos Aires. Los restantes 19 serán elegidos en forma directa, tomando al país como distrito único.
La seguridad
La Policía de Salta realiza desde anoche un estricto control del cumplimiento de la veda electoral y el mismo continuará hasta la finalización de la votación. Hoy se dará cobertura de seguridad en la parte externa de más de 500 escuelas, habrá patrullajes en zonas estratégicas y monitoreo del Centro de Videovigilancia.
El servicio fue diagramado con recursos operativos y logísticos de las 14 unidades regionales que brindan cobertura en toda la provincia. El dispositivo comprende distintas fases con tareas preventivas antes, durante y después de los comicios.
Las personas que no puedan votar por estar a más de 500 kilómetros de su vivienda podrán pedir constancias en cualquier dependencia policial, en la División Policía Turística de Mitre 23, en oficinas de atención de la Central de Policía, Santiago del Estero 750 o en la comisaría 1ª de Deán Funes esquina General Güemes.