¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
19°
8 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Quince boletas con precandidatos a diputados nacionales

Tres alianzas definirán en Salta a sus postulantes en internas.
Domingo, 13 de agosto de 2023 02:01
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En las PASO de hoy los electores salteños encontrarán 15 boletas de papel con precandidatos a diputados nacionales y a parlamentarios del Mercosur de tres alianzas y de seis partidos que salen solos.

Para pasar a octubre las nueve agrupaciones deberán lograr el piso del 1,5% de los votos. El padrón tiene casi 1.090.000 votantes. Las alianzas definirán sus candidatos en internas. Los partidos con lista única pasaran con solo lograr el piso.

Según se pudo establecer, a las 15 boletas de las fuerzas de la provincia se sumarán otras tantas con fórmulas presidenciales que no tienen adhesión local pero representan oferta electoral en todo el país. Entre estas se encontrará una que solo lleva precandidatos a parlamentarios del Mercosur.

Las PASO fueron establecidas en el 2009 para seleccionar candidatos a cargos nacionales. El sistema se usó por primera en el 2011. La de hoy será la séptima selección de candidatos con este mecanismo.

La interna de Juntos por el Cambio se dará entre las listas El Cambio de Nuestras Vidas, de Inés Liendo; La Fuerza del Cambio, de Miguel Nanni; Cambio Radical, de Bernardo Solá, y Para Renovar Salta, de Oscar Rocha Alfaro.

En este espacio estará presente la pulseada nacional entre Horacio Rodríguez Larreta, a través de Liendo, y Patricia Bullrich, a través de Nanni. Las del radical Solá y del renovador Rocha Alfaron son boletas cortas, sin fórmula presidencial.

En Unión por la Patria la interna se dirimirá entre Unión por Salta, con Pablo Outes; Unión por la Victoria, con Jesús Villa, y Unión por la Felicidad, con María Morales Miy. La puja se dará entre el oficialismo provincial, que apuesta por Outes, y las dos listas que buscan mantener vigente al kirchnerismo.

Tanto el oficialismo provincial como el kirchnerismo apoyan la fórmula presidencial Sergio Massa-Agustín Rossi. La lista de Morales Miy sale con boleta corta.

En el Frente de Izquierda los candidatos saldrán de la interna entre las listas Unir y Fortalecer la Izquierda, que propone a Daniela Planes, y de Unidad de Luchadores y la Izquierda, que impulsa a Andrea Villegas. La primera apoya a los presidenciables Myrian Bregman-Nicolas del Caño y la segunda al binomio Gabriel Solano-Vilma Ripoll.

Política Obrera propone a Violeta Gil y a la formula presidencial Marcelo Ramal-Patricia Urones; Salta Independiente, con boleta corta, a Felipe Biella; el MAS a Marcos Tognolini y a la presidencial Manuela Castañeira-Lucas Ruiz.

Libres del Sur, con Ignacio Palarick y la fórmula presidencial Jesús Escobar-Marianella Lezama; Ahora Patria, con Emilia Orozco, apoya a Javier Milei; el Autonomista, con Nicolás Zenteno, adhiere al presidencialista Juan Schiaretti..

Estos espacios políticos también llevan en sus boletas a precandidatos para el Parlamento del Mercosur. cargo para el que Salta elegirá en octubre un representante.

Además de las fórmulas presidenciales, los salteños elegirán a los candidatos que en octubre disputarán por las cuatro bancas de diputados nacionales que a fin de año terminan mandato: Verónica Caliva, Lucas Godoy, Miguel Nanni y Virginia Cornejo.

Los kirchneristas Caliva y Godoy buscarán hoy el apoyo para buscar la reelección. El radical Nanni viene ocupando la banca hace ocho años y busca ir por un tercer mandato. Virginia Cornejo no es precandidata.

Control de la votación

Más de seis mil seiscientas autoridades de mesas fueron designadas para controlar la votación de hoy en la provincia de Salta, donde 60 precandidatos titulares buscarán el pase para competir en octubre por las cuatro bancas que se renovarán en la Cámara Baja federal.

Las mas de 6.600 autoridades designadas, entre titulares y suplentes, controlarán 3.300 mesas, pares e impares, que funcionarán en 505 escuelas para receptar el voto de un padrón de casi 1.090.000 electores.

El Juzgado Federal con competencia electoral recordó a las autoridades de mesa designadas que la función reviste el carácter de carga pública y, por lo tanto, se encuentran obligados a cumplirla, salvo que medien razones de salud o fuerza mayor debidamente justificadas.

Las autoridades deberán estar presentes en la apertura y clausura del acto electoral y su misión especial es velar por el correcto y normal desarrollo del mismo. La no concurrencia o abandono de las funciones, sin causa justificada, se encuentran contemplados en el Código Electoral Nacional como delitos que son sancionados, recordó el órgano de control federal.

Voto joven

Por otra parte, un total de 39.883 jóvenes salteños menores, de entre 16 y 17 años, están habilitados para votar en las elecciones primarias nacionales que se realizarán hoy.

Este número representa el segundo más alto de las provincias del NOA, región donde Tucumán encabeza la mayor cifra de voto joven con 44.610 empadrónados. Santiago del Estero tiene 26.188, Jujuy suma 21.599, Catamarca, 11.286 y La Rioja 10.558.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD