¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
30 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La "unión" quedó en duda en el frente salteño del oficialismo

Las internas dejaron heridas en el kirchnerismo local.
Martes, 15 de agosto de 2023 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Una de las tantas consignas peronistas reza: "El que pierde, acompaña", en referencia a las internas partidarias. En el caso del frente salteño de Unión por la Patria esa orden justicialista estaría en duda. Si bien Pablo Outes, quien se impuso el domingo en la elección primaria de esa agrupación, dijo que iba convocar a los dirigentes de las otras dos listas contra las que compitió para sumarlos a la campaña por la elección general de octubre, desde una de ellas ya pusieron condiciones que traban la alianza.

"Yo no puedo acompañar a un candidato que está proporcionado por el gobernador (Gustavo Sáenz) y que el gobernador siga diciendo estoy un pedacito con usted, otro pedacito con Juntos por el Cambio, en eso nos vamos a poner firme en lo que nosotros pensamos y queremos", dijo ayer Ramón Villa, quien con poco más de 62 mil adhesiones salió segundo en la interna local de Unión por la Patria, a solo 10 mil votos de Outes. Tercera quedó María Morales Miy, quien llegó a los 8.750 sufragios.

Villa encabezó la lista del "kirchnerismo puro" en las internas por la categoría de diputado nacional del domingo pasado, mientras que Outes, actual coordinador de Enlace y Relaciones Políticas de la Provincia, se postuló con el aval del primer mandatario salteño.

Otras participaciones

Otros dos funcionarios del Gobierno provincial participaron también de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), pero en listas totalmente opuestas al kirchnerismo. El que no pasó a las generales fue Alberto Castillo, presidente de Recursos Energéticos y Mineros de Salta (Remsa), quien secundó a Inés Liendo, precandidata a diputada nacional por el larretismo. En cambio quedó en competencia Eugenia De Vita, funcionaria del riñón del saencismo, quien está en segundo lugar de la lista que encabeza Miguel Nanni, acompañando a Patricia Bullrich.

El domingo a la noche, tras confirmarse ganador en la internas de Junto por la Patria, Pablo Outes afirmó que convocará a Villa a trabajar en conjunto para la campaña proselitista que se viene. "Vamos a iniciar un proceso de diálogo constructivo y vamos a ver cómo se rearma", afirmó.

Villa respondió ayer, en diálogo con Radio Salta, que no se negará a hablar con el ya candidato a diputado nacional.

"No vamos a negarnos nunca a hablar con Outes ni con nadie, pero sí tenemos que poner las reglas claras, nos ha pasado durante estos 45 días situaciones para nada halagüeñas, todo lo contrario, hemos sentido la fuerza de un poder gobernante muy fuerte. A veces en política no todo vale", advirtió el exdiputado provincial por Rivadavia.

En desventaja

Villa recordó que su campaña estuvo atravesada por palos en la rueda, primero por la falta de los recursos que sí tuvo su contrincante y en el día de los comicios por las lamentables prácticas antidemocráticas, como el robo de boletas en los cuartos oscuros. A pesar de todo, hizo una muy buena elección, dentro de sus posibilidades.

"Fue una elección más que buena ante una competencia totalmente desigual, una competencia donde realmente hemos tenido consecuencias, yo diría algunas graves durante todo el domingo, donde lamentablemente volvieron a recurrir a esas prácticas que dañan la democracia", denunció.

Autocrítica

Sobre la magra performance que tuvo la lista oficialista a nivel nacional, con Sergio Massa a la cabeza, reconoció que su espacio debe hacer "una fuerte autocrítica".

"Tenemos que recibir el mensaje de la gente, sería muy autoritario de nuestra parte o una muy mala decisión no asumir el mensaje que nos dio la ciudadanía y en ese sentido creo que el castigo electoral no fue únicamente al Gobierno nacional, sino a la dirigencia política", consideró Villa.

"Respeto a toda la gente que ha votado a Milei, aunque me duela y no comparta absolutamente nada de lo que propone", concluyo el dirigente norteño.

Una victoria clara y un empate para el oficialismo

En solo uno de los 23 departamentos del mapa provincial el frente de Unión por la Patria se pudo imponer claramente en las elecciones primarias de este domingo. Fue en Rivadavia, donde se quedó con el 64% de los votos, muy por encima del 25,5% que obtuvo La Libertad Avanza. En el resto de los distritos de Salta ganó la lista de Javier Milei aunque en el departamento San Martín se observa un "empate técnico" con el 40% de los sufragios para cada una de esas agrupaciones políticas.

Con el 91% de las mesas electorales escrutadas en San Martín, hasta ayer había una mínima ventaja 180 votos en esa jurisdicción intraprovincial.

Tanto San Martín como Rivadavia pertenecen a zonas de extrema pobreza y en emergencia sociosanitaria.

Los demás departamentos sorprendieron por su rotundo vuelco hacia el candidato a presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei, dejando en segundo y tercer puesto a Unión por la Patria (Sergio Massa) y Juntos por el Cambio (Patricia Bullrich).

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD