inicia sesión o regístrate.
La Cámara de Diputados dio ayer media sanción al proyecto de ley que envió el Ejecutivo para dar mayor celeridad al procedimiento de presentación de informes de impacto ambiental y social, como requisito previo al otorgamiento del permiso para dar inicio a toda actividad minera que se pretenda realizar en el territorio de la provincia.
Con esa finalidad, los diputados dieron ayer el primer paso para modificar el artículo 34 de la ley 7141 de procedimientos mineros de la provincia de Salta por el nuevo precepto que se propone y la iniciativa pasó en revisión al Senado.
El Ejecutivo sostiene que resulta necesario dotar al trámite de otorgamiento del permiso minero, en todas sus etapas, de una mayor celeridad para permitir que la actividad procesal administrativa se reduzca a la menor cantidad posible de actos.
Durante el debate, diputados oficialistas puntualizaron que la modificación propuesta es producto del consenso alcanzado entre la cartera de Producción y el Juzgado de Minas, dependiente del Poder Judicial.
El actual artículo 34 de la ley 7141 dispone que para lograr el permiso se deben presentar los informes ante el Juzgado de Minas. Con la modificación, este tramite se hará ante la Secretaría de Minería.
Desde esta área, que es la autoridad de aplicación de la Ley de protección ambiental para la actividad minera, se comunicará al tribunal de Minas para que haga conocer a los promotores del proyecto sobre la resolución.
El titular de la comisión de Minería, Lino Yonar, explicó que se procura agilizar los procesos de aprobación y dijo que la medida tiene triple finalidad: "desburocratización de expedientes, acompañar la dinámica de la actividad minera actual y establecer control y fiscalización más eficiente".
"Se mantiene el cuidado del ambiente y solo cambiará la parte administrativa del proceso", señaló el diputado Germán Ralle.