OSPE, la Obra Social de los Petroleros, se consolidó como una de las obras sociales de mayor alcance a nivel nacional. En Salta lleva casi tres décadas brindando cobertura y cosechó más de 25 mil afiliados. Sin embargo, un contexto inflacionario lleva a constantes negociaciones que representan un desafío que hasta ahora, aseguran, la obra social fue superando.
"Es complicado", reconoció Macarena Mendaña Fernández, Coordinadora Administrativa de la Zona NOA, que incluye Santiago del Estero y Jujuy. Mendaña precisó que los factores económicos que influyen en una obra social son "las paritarias y la inflación. Con la situación actual del país es una complicación al momento de negociar con nuestros aliados estratégicos, los prestadores médicos", aseveró.
Equilibrar la balanza entre una atención de calidad, un justo pago al prestador y que sea a la vez rentable para la obra social, no es fácil. "OSPE maneja unos indicadores y el prestador otros, e intentamos acercar de la mejor manera las posiciones para que el afiliado tenga la mejor cobertura", señaló.
La estrategia de "acompañamiento" que realizan desde OSPE es evaluar cada tres meses "con índices e indicadores para hacer luego revisiones". Aunque Mendaña advirtió que muchos prestadores, una vez logrado un acuerdo, "hacen reajustes". A pesar del contexto, la coordinadora aseguró que se logra afrontar y avanzar "con la voluntad de ambas partes", ya que "Ospe es conciliadora y acompañamos al afiliado y al prestador".
Mendaña coincidió con otros trabajadores del sector de salud, en que la pandemia y la atención virtual que demandó, fue otro desafío reciente al que también lograron sobreponerse: "Fue un quiebre", advirtió, "para todas las instituciones que nos vimos obligados a comenzar a trabajar en la digitalización del afiliado, implementando todo el servicio web para tener un contacto de acercamiento mediante estas vías, sin perder el contacto personal mediante nuestras delegaciones", ahondó.
En cuanto a la prevención en salud, el tema que convoca al ciclo "Hablemos de lo que viene" organizado por El Tribuno, la representante de OSPE reflexionó que es "complicado trabajar con la prevención". Además aseveró que el cuidado preventivo debe ser integral desde lo físico, con deportes, hasta lo estético y destacó que "se debe entender que el comportamiento preventivo debe iniciarse desde la niñez ya que esto redundará en una mejor calidad de vida".
Sobre el trabajo que realizan desde la obra social para fomentar la prevención, contó que OSPE está trabajando "con la información 360, para que el afiliado sea dueño de su información al acudir a cualquiera de su prestadores". Destacó que este necesario servicio genera costos, aunque aseguró que es posible llevarlo a cabo, al igual que trabajar con la salud pública "porque gran parte de la población se atiende en la salud pública".