María Emilia Orozco es precandidata a diputada nacional por la Libertad Avanza, el partido liderado a nivel nacional por el excéntrico Javier Milei. En una entrevista con El Tribuno, Orozco plantea que forma parte de una nueva generación de políticos que busca llevar soluciones y asegura que "no es parte de lo mismo". En una extensa charla, aseguró que va a llegar al Congreso Nacional a defender los intereses de los salteños.
¿Qué agenda tiene hasta el 13 de agosto?
Siento que la gente lo que quiere es que estemos cerca de ellos. Estoy recorriendo toda la provincia por tercera vez consecutiva, he conocido hasta el último rincón de mi Salta en dos oportunidades, y ahora ya como precandidata a diputada nacional en primer término, lo cual es un gran honor, pero sobre todo una gran responsabilidad. Y la verdad que nuestra provincia es hermosa, pero a la vez es una provincia que duele. Entonces poder volver después de algunos años a muchos lugares y ver que las necesidades son las mismas, que no llegan las soluciones. Para alguien nuevo en política, porque tengo dos años de gestión legislativa, me encuentro por ahí con un paredón, que la gente dice, los políticos son todos iguales, a mí no me cambia la realidad porque la mejora no viene, y para alguien que es nuevo, poder hacerle entender a la gente que no somos más de lo mismo, que no somos responsables de todo ese daño que nos han hecho a lo largo de tantas décadas, que en la Libertad Avanza hay gente nueva, hay un recambio generacional donde realmente hay un compromiso para poder trabajar en conjunto, incluso con los otros espacios que podemos tener muchísimas diferencias, que esta nueva generación política entiende que mediante el consenso podemos construir mucho más.
Es concejal capitalina y tuvo una exposición muy alta este año, ¿piensa que eso la ayudó para ser reconocida?
Esta candidatura ya estaba charlándose y se estaba gestando desde el 2021. Con respecto a lo que sucedió en el Concejo, a mí no me enorgullece para nada decir generamos este revuelo, porque eso demuestra y demostró la decadencia en la que está la clase política. El sentarte en un recinto a dar información, que yo ya lo di en otras oportunidades, pero nunca tuve el impacto que tuvo ese día, porque los trabajadores de la salud, de la educación, se estaban manifestando en la calle, buscando mejoras salariales, en un contexto donde teníamos un gobernador que decía no hay plata. Y alguien de la clase política, te dice: "Ché hermano, estamos ganando 608 mil pesos" y todos los meses hay incremento, y ahora vamos a tener el aguinaldo, un privilegio de pocos. Nosotros los políticos, y tengo que decir nosotros porque soy parte de esto, todos esos privilegios los tenemos. Entonces es la gota que rebalsó el vaso y la gente estalló.
¿Qué haría si llega al Congreso?
Cualquiera sea el panorama, y esto soy sumamente objetiva, llegue Milei a la presidencia o no llegue, nosotros sí vamos a llegar. Y la situación va a ser muy complicada, porque la situación del país está complicada, entonces seamos oficialismo o seamos oposición, vamos a tener una tarea muy difícil, sumado a que nos dejan una situación en decadencia donde va a ser muy difícil repuntarla. El político primero te sonríe, te miente, te dice lo que por ahí vos querés escuchar cuando sabemos que es mentira, que son puras falacias, pero lo único que quieren es llegar. Entonces, la gente tiene un hartazgo que va por ese lado, la mentira, y te dicen todos los políticos mienten. Y el único que mejora su calidad de vida, contradictoriamente, es el político. En la provincia, ¿qué es lo que más crece? Los country y los asentamientos, la pobreza y aquellos que viven del Estado, que se nutren de los recursos de nosotros, se aíslan de la realidad de la gente, se encapsulan en un country y se olvidaron de dónde llegaron y quién los puso ahí. Vos me decís "Emilia, ¿qué vas a hacer en el Congreso de la Nación?". ¡Trabajar! Y ahí ya hacemos la diferencia.
"En la Libertad Avanza hay gente nueva, hay un recambio generacional y un compromiso para poder trabajar en conjunto".
Recién dijo que recorrió tres veces la provincia y habló de los proyectos de Milei, ¿qué le sumó de Salta para que lo incluya en su plataforma? Por ejemplo acá tenemos tres industrias que son clave como el turismo, la agroindustria y la minería.
En principio defender nuestro norte. Nosotros estamos dentro de una línea nacional, que es la Libertad Avanza, pero no tenemos que olvidar que nosotros somos los representantes de los salteños, de nuestra provincia, del Norte Grande y queremos lograr ese federalismo. Yo digo federalismo y es un cliché que todos los políticos tienen campaña tras campaña. Pero la realidad es que nadie lo logró. Los ciudadanos del norte somos ciudadanos de segunda y, me animo a decirte, de tercera. Nuestra Salta productiva es generadora de riquezas, tiene muchísimo para explotar en todos los ámbitos, lo que mencionaste, y quizás muchos más. Sin embargo, nos administran desde el centralismo de Buenos Aires, y tampoco tenemos legisladores que levanten la voz, que se hagan escuchar. Hay que hacer un trabajo en conjunto. No solamente los siete legisladores de la provincia de Salta, los legisladores de todas las provincias del norte, sino también con el gobernador, con quien tengo infinitas diferencias y críticas constructivas, un millón para hacerles. Sin embargo, nos vamos a tener que sentar en la misma mesa y empezar a trabajar en conjunto.
¿Cómo sería ese trabajo en conjunto?
Dejar las diferencias.
¿Cómo les fue con el sorteo de los 100 dólares diarios?
Me diste el pie para comentar cuál fue la intención. Sos comunicador, yo también, lo que quisimos fue armar una estrategia comunicacional. Nosotros no estamos pagando esta campaña con los recursos de la Provincia, con los recursos de Nación, como sí lo están haciendo otras listas oficialistas. Nuestra campaña es muy austera y necesitamos que la gente pueda conocer que hay una propuesta alternativa. Entonces dijimos, ¿cómo captamos la atención? Necesitamos que digan, che, acá estamos. Bueno, hagamos lío. Dolaricemos la campaña, en palabras de Milei y pusimos 100 dólares. Hay gente que por primera vez tuvo el dólar físico en sus manos. La primera beneficiada fue una joven estudiante de abogacía, de la Católica, que no podía rendir su última materia porque estaba adeudando la cuota. Tuvimos críticas positivas, muchísimas. Tuvimos críticas negativas, muchas. ¿Logramos el objetivo? Sí. Incrementamos los seguidores en nuestras redes sociales porque son nuestro fuerte.