inicia sesión o regístrate.
El mapa epidemiológico de dengue en Salta cambió, dado que el comportamiento del virus presenta variaciones respecto a años anteriores, en los que las primeras notificaciones se registraban en el norte. Los lugares más afectados están en los departamentos Anta, Metán, Cafayate y Capital.
Es por ello que el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, visitó hospitales, centros de salud y puestos sanitarios de Anta y Metán para supervisar las prestaciones de los servicios sanitarios, la disponibilidad de camas para eventuales internaciones y el stock de medicamentos.
"Por el brote de dengue que tenemos en varios municipios de la provincia vinimos a supervisar, en las zonas más afectadas, el abastecimiento de todos los medicamentos necesarios como suero, paracetamol y sales de rehidratación, para brindar una excelente cobertura a los pacientes que estén infectados por el dengue", dijo el titular de la cartera sanitaria.
Agregó que "diseñamos un plan de contingencia para actuar ante ocasionales internaciones y complicaciones de las enfermedades transmitidas por vectores".
También, Mangione expresó que "es satisfactorio ver el gran esfuerzo y la vocación de servicio del equipo de salud, en cada efector, para contener este brote y brindar un servicio de calidad a cada salteño.