¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
21°
17 de Octubre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

“El arte también sana”: Alejandra Otero y su búsqueda de armonía interior

La emprendedora y profesora de Kundalini Yoga visitó la redacción de El Tribuno para hablar sobre su emprendimiento “Safhira Armonía”, un espacio que fusiona el arte con la espiritualidad. Pinta figuras de yeso a mano y enseña a canalizar energías positivas a través del yoga y los símbolos.
Viernes, 17 de octubre de 2025 09:43
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La energía positiva, el color y la armonía marcaron la visita de Alejandra Otero a la redacción de El Tribuno. Emprendedora salteña y profesora de Kundalini Yoga, Alejandra lleva más de 15 años dedicada a explorar y enseñar técnicas para equilibrar la energía, mientras impulsa su emprendimiento artesanal, Safhira Armonía, en el que pinta figuras de yeso inspiradas en símbolos de bienestar.

Soy emprendedora, mi emprendimiento es Safhira Armonía. Pinto figuras de yeso a mano, pero también soy profesora de Kundalini Yoga desde hace 15 años, y ese camino fue transformando mi vida”, contó Alejandra, quien considera que su arte nació de un proceso interior: “Con el manejo de las energías, uno empieza a cambiar desde adentro hacia afuera, y de ahí surgió toda la creatividad para las pinturas”.

Arte y energía

Otero explicó que cada figura tiene un significado particular y está pensada para armonizar los espacios del hogar o el trabajo. “Las imágenes nos hablan mucho de lo que sentimos que necesitamos en nuestra vida. Hoy se habla mucho de la ansiedad y el estrés, y estas figuras están hechas con amor para traer armonía”, destacó.

 

 

Entre sus creaciones se encuentran budas, elefantes, pachamamas, lámparas de sal y pesebres, todos pintados a mano. Cada uno tiene un sentido espiritual y una ubicación recomendada:
“El buda de la abundancia se aconseja colocarlo en la cocina porque es el espacio que genera la prosperidad en el hogar. En cambio, el buda de oración se puede ubicar en el living o en una galería, pero nunca en el dormitorio, porque allí necesitamos descansar”, explicó.

También habló sobre Ganesha, una de las figuras más pedidas por sus clientes. “Ganesha es el dios que derriba los obstáculos y abre caminos. Representa la protección, la sabiduría y la abundancia.
Además, destacó el poder de los elefantes con la trompa hacia arriba, símbolo de prosperidad y victoria: “Absorben energías negativas y atraen lo positivo.

De la pandemia al emprendimiento

Alejandra recordó que su pasión por la pintura se fortaleció durante la pandemia. “Para mí fue un momento de reencuentro conmigo misma. Volver a uno, encerrarse y crear. Ahí nació este proyecto con figuras que transmiten paz y energía”, contó.
Sus piezas se destacan por el detalle artesanal y por el uso de colores patinados, especialmente en las Pachamamitas, que simbolizan la conexión con la tierra. “Representan la prosperidad y la abundancia, y recomiendo tener una en el jardín o en un espacio natural del hogar”, indicó.

Fusión de culturas y espiritualidad

La artista combina elementos del hinduismo, el budismo y las tradiciones andinas, integrando diferentes creencias en una misma propuesta. “En nuestro espacio conviven todas las culturas en armonía. Dios habita en cada uno de nosotros, y cada figura, sea un buda o una Pachamama, busca lo mismo: generar bienestar y equilibrio interior”, expresó.

También produce pesebres con diseños propios y símbolos católicos: “Amo los pesebres porque me conectan con el amor de Dios. En mi stand conviven las distintas espiritualidades, y todas tienen el mismo objetivo: traer paz y buena energía.

Ferias y actividades

Alejandra participa en distintas ferias artesanales y holísticas de la ciudad. Este jueves, viernes y sábado estará en la Feria Verde del Mercado Artesanal, de 14 a 21 horas. Además, todos los domingos se la puede encontrar en la Feria frente a la Legislatura, y una vez al mes en la Feria Holística de Plaza España, organizada por Javier Berón, a quien considera “un gran amigo y mentor”.

En paralelo, continúa con sus clases de Kundalini Yoga en el Espacio Holístico Integral, ubicado en Aniceto La Torre 1915, donde dicta talleres y actividades junto a su socia y amiga Verónica.
Estamos muy felices con este nuevo espacio. Es un lugar abierto a todos los que quieran conectar con su bienestar interior”, aseguró.

Alejandra Otero representa a una nueva generación de emprendedoras que integran el arte, la espiritualidad y la energía positiva como herramientas de transformación. “Las figuras, las clases, los aromas… todo forma parte de un mismo propósito: sanar, armonizar y conectar con lo que realmente somos”, concluyó.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD