PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
21°
15 de Noviembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

José Ruiz: "En cinco años entregamos más de 350 unidades y 36.000 metros cuadrados"

José Ruiz, socio gerente de Neos, sostiene que el desarrollo inmobiliario atraviesa un punto de inflexión.
Sabado, 15 de noviembre de 2025 18:27
Foto: Javier Rueda
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Con una agenda de proyectos que se expande desde Salta hasta Neuquén y con un rol cada vez más activo en destinos estratégicos como San Antonio de los Cobres y Cafayate, José Ruiz, socio gerente de Neos, sostiene que el desarrollo inmobiliario atraviesa un punto de inflexión. Afirma que la competitividad ya llegó al sector y que el futuro inmediato dependerá de que la economía genere herramientas reales para impulsar el crecimiento, especialmente a través de créditos hipotecarios y estabilidad financiera. En diálogo con El Tribuno, analiza el escenario actual.

Ruiz detalla cómo Neos pasó de integrar la cadena de valor del Grupo Saltapor a convertirse en un actor con más de 350 unidades entregadas y presencia en enclaves clave del país. Desde urbanizaciones cerradas en Castellanos hasta desarrollos vinculados a Vaca Muerta en Añelo, pasando por propuestas turísticas y residenciales en el dique Cabra Corral y Cafayate, el empresario sostiene que la planificación a largo plazo será determinante para aprovechar el potencial de Salta y del norte argentino.

Tienen proyectos en toda Salta, ¿cómo comienza todo?

El Cauce es nuestro primer desarrollo inmobiliario de loteo. Esta es una urbanización cerrada de 26 lotes, ubicada en Castellanos, muy cerquita de San Lorenzo. Y es nuestro primer desarrollo de loteo que estamos haciendo en conjunto con Reynoso Bienes Raíces.

¿Mantienen la misma filosofía de trabajo y de desarrollo inmobiliario?

Sí, nosotros ya llevamos cinco años desde el Grupo Saltapor que decidimos integrarnos hacia adelante y empezar a desarrollar, a dejar el control para terceros y empezar el control para nosotros. Mantenemos una filosofía de trabajo que hoy nos permite, en estos cinco años, haber entregado más de 350 unidades funcionales, haber entregado casi 36.000 metros cuadrados, lo cual nos permite continuar desarrollando y generando oportunidades de inversión en distintos puntos, no solamente de la provincia, sino del país también.

Foto: Javier Rueda

¿En la provincia de Neuquén también tienen proyectos?

Sí, nosotros hace cuatro años, desde el 2021, que estamos realizando desarrollo inmobiliario en Añelo. Añelo es una ciudad muy chiquita del interior de Neuquén, que está vinculada 100% al boom inmobiliario relacionado con Vaca Muerta. Vaca Muerta es hoy nuestro principal brote verde como país. Hoy Vaca Muerta prevé que genere más de 30.000 millones de dólares en superávit comercial a partir del 2030, ya sea por petróleo o por gas. Y todo lo que eso implica en grandes inversiones, nosotros buscamos abastecer soluciones habitacionales para operarios o para profesionales que trabajen ahí.

¿Esto se vincula también con el desarrollo que tienen en San Antonio de los Cobres?

En San Antonio de los Cobres estamos desarrollando un espacio, un conjunto de empresas, en donde se satisfagan necesidades comerciales y habitacionales. Estamos armando un desarrollo en donde vamos a tener housing, unas casas vinculadas a la renta temporaria de alquileres temporarios. Y va a ser solución para camineros, para turistas, para distintos operarios o colaboradores que vayan hacia las distintas minas del interior de Salta y de Jujuy. Creemos que San Antonio de los Cobres es un punto estratégico de descanso, no solamente para la minería sino también para el turismo. Y buscamos nosotros, a través de un proyecto inmobiliario, generar opciones comerciales o habitacionales.

Y del lado del turismo, con la autopista a Coronel Moldes, tienen un proyecto en Cabra Corral.

Nosotros ya entregamos Chapitel hace casi dos años. Chapitel fue un proyecto pionero para el dique Cabra Corral, en un contexto en donde no había inversiones nuevas, novedosas y de desarrollo inmobiliario del dique. Y viendo lo que fue el uso de este complejo y viendo lo que va a ser a posteriori, o lo que creemos que va a ser el dique Cabra Corral a posteriori de la construcción de esta autopista, creemos que el dique tiene un potencial enorme y no basta ir a otro lugar del mundo, sino mirando por el ejemplo a Córdoba, hoy el dique salteño está completamente desaprovechado. Es una maravilla natural que tenemos los salteños y que va a estar a escasos 30-45 minutos de la ciudad. Por ende queremos seguir potenciando y profundizando inversiones en desarrollo inmobiliario del dique para que sea una opción más, no solamente para los salteños, sino para los turistas.

Foto: Javier Rueda

¿Cómo ves el futuro cercano?

El futuro cercano es muy prometedor. Creemos que a posteriori de las elecciones intermedias de octubre, el mercado vislumbra un crecimiento económico, estabilidad, poder proyectar, no sé si sin inflación, pero prácticamente con inflación nula para los próximos años y medio. No es una noticia menor para un empresario que tenía que remarcar listas de precios o fijar precios en dólares porque veníamos de una inflación mensual del 25%, del 17, del 19, lo cual era un periodo de inestabilidad muy grande para nosotros. Si bien, cuando se daban todo eso desbarajustes, muchos de nosotros vendíamos más porque la gente lo ubicaba como reserva de valor al metro cuadrado, no era algo sostenible, era algo que en el tiempo en algún momento iba a estallar.

Este fue un año complicado...

Necesitábamos este reordenamiento, este año particularmente fue un año bizarro, fue un año muy complejo para el sector en donde estábamos en búsqueda de nuevas alternativas o nuevos productos para empezar a ofrecer alternativas que nos permitan ser competitivos. Hoy la competitividad llegó al sector y necesitamos también que la economía genere herramientas que permitan al sector crecer, como son los créditos hipotecarios. Con un vaivén económico tan significativo, las tasas se dispararon y los créditos desaparecieron. Yo creo que ahora con la estabilidad que vamos a tener en los próximos dos o tres años y los créditos hipotecarios acompañando, el sector tiene todo para crecer.

¿Qué están haciendo en Cafayate? ¿Cuáles son los principales proyectos en ese lugar?

En Cafayate también hace menos de dos años entregamos Buena Vid. Este proyecto significó una apuesta muy interesante en materia de turismo, en alquiler temporario vinculado al turismo y también una segunda vivienda para Cafayate. Fue un complejo de 49 apartamentos en el corazón de Cafayate, ubicado en la avenida Domingo de Manos. Y redoblamos la apuesta y generamos Chaquíes, que es un complejo de 164 apartamentos, más de 20.000 metros cuadrados de desarrollo, que busca satisfacer una demanda habitacional muy grande que vemos insatisfecha en Cafayate para cuando el turismo se reactive. Nuestro lema dentro de Chaquíes es Stay in Cafayate, quedate en Cafayate. El pernocte promedio de Cafayate es de una noche y media y buscamos que a través de la generación de mayores comodidades hoteleras y mayores actividades para las familias, el turista se quede más tiempo.

Adicionalmente también estamos avanzando con un proyecto que se llama Mercatus, que es un centro comercial de 3.000 metros cuadrados en el corazón de Cafayate, ubicado a una cuadra y media de la plaza. Cafayate es muy conocido por sus ferias de artesanos. Buscamos emular, a través de la arquitectura, un paseo similar a una feria, pero con una oferta comercial de primera línea, con nuevas franquicias, restaurantes, gastronomía, locales comerciales y prestadoras de servicios que inviten al turista a quedarse y a ver un nuevo Cafayate.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD