inicia sesión o regístrate.
La medianoche del 7 de agosto cerró el plazo para inscribir frentes y alianzas ante la Justicia Federal Electoral y dejó definiciones clave en Salta. El análisis en vivo de Pablo Juárez y Nelson Colque desde la redacción de El Tribuno describió un tablero con tres grandes bloques en carrera: el saenzismo, La Libertad Avanza y un kirchnerismo ampliado que incorpora a Juan Manuel Urtubey.
“Hoy es un día llamativo dentro del calendario electoral, porque se comienzan a cerrar los frentes y alianzas”, introdujo Nelson Colque en la transmisión.
Saenzismo con sello propio
Pablo Juárez confirmó que el oficialismo provincial “finalmente va con sello propio” y reeditará su estructura de Vamos Salta y Unidos por Salta, con nombres que ya suenan para las listas: Flavia Royón, Ignacio Garzón, Pamela Caletti y el ministro Ricardo Villada.
Las candidaturas deberán oficializarse antes del 17 de agosto.
La Libertad Avanza, sin alianzas
En Salta, el espacio libertario competirá en soledad.
“Olmedo ya se anotó hace dos semanas como candidato a senador nacional”, señaló Colque.
Kirchnerismo ampliado con Urtubey
El frente opositor reúne a 11 partidos e incluye al exgobernador Juan Manuel Urtubey, quien hasta hace poco buscaba una vía por fuera del kirchnerismo.
“Hay que ver si le llega la bendición del Instituto Patria para encabezar la lista, porque también están Emiliano Estrada y Sergio Leavy”, advirtió Juárez.
Polarización y el desafío de la tercera fuerza
La gran pregunta, planteó Colque, es si hay lugar para una tercera opción o si la elección quedará polarizada entre libertarios y kirchneristas.
Juárez opinó que romper esa lógica “es muy difícil” porque “ya se coló en la elección provincial de mayo” y porque esta “es claramente una elección nacional”.
Datos clave y antecedentes
En 2023, La Libertad Avanza obtuvo el 36,9% de los votos en Salta y dos bancas de diputados; Unión por la Patria, el 33,9% y otras dos. En 2021, el Frente de Todos sumó 205.000 votos frente a 188.000 de Juntos por el Cambio.
“Ahora el escenario está más fracturado, con Milei primero en las encuestas”, analizó Juárez.
La economía como factor determinante
Juárez apuntó que “la heladera llena es una cosa, la heladera vacía es otra” y que el aumento del desempleo, la informalidad y el bajo consumo pueden definir el voto.
Colque advirtió: “Si La Libertad Avanza gana con este contexto económico, será difícil para los demás espacios encontrar un caballito de batalla para 2027”.
Riesgo político para el oficialismo
Para Juárez, si el saenzismo queda tercero, “se genera un cimbronazo político” que puede abrirle la puerta a referentes libertarios hacia la gobernación.
Boleta única papel y campaña
Estas serán las primeras elecciones nacionales en Salta con boleta única papel, lo que modifica la logística y la estrategia de fiscalización.
“Esto cambia la forma de hacer campaña. Ya no hay robo de boletas, pero obliga a otro tipo de organización”, explicó Colque.
Agenda nacional que arrastra a la provincial
Juárez señaló que la disputa se dará “entre Milei o anti-Milei, K o anti-K” y que es difícil instalar una agenda puramente salteña:
“No sé si el salteño común va a votar por el federalismo o los intereses de Salta… hoy la discusión es por el modelo de país”.
Lo que viene
Con la rosca cerrada, Colque resumió:
“Hay tres grandes frentes: kirchnerismo, mileísmo y saenzismo. Veremos qué pasa”.
La próxima fecha clave será el 17 de agosto, cuando se conozcan las listas definitivas. Ahí se sabrá quiénes encarnarán cada estrategia en una campaña que, según Juárez, “puede redefinir el mapa político de Salta y proyectar nuevos actores para 2027”.