PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
21°
15 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Milagro para el Mundo: Monseñor Bernacki llamó a la unidad y la esperanza en el Milagro

Bernacki reflexionó sobre la solidaridad de los salteños, la fe que moviliza a los peregrinos y la necesidad de construir una Argentina fraterna. Vinculó la celebración del Milagro con el Jubileo 2025 convocado por el papa Francisco e invitó a renovar la esperanza y la acción frente a las injusticias.
Lunes, 15 de septiembre de 2025 15:35
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El monseñor Dante Bernacki dialogó desde la Catedral Basílica con Radio Salta y reflexionó sobre los desafíos que atraviesa la sociedad, la solidaridad de los salteños y la fe que impulsa a los peregrinos. El religioso vinculó la celebración del Milagro con el Jubileo 2025 convocado por el papa Francisco, invitando a la unidad, la acción frente a la injusticia y la esperanza que renueva la vida.

Bernacki subrayó la fraternidad y la necesidad de compromiso: “Subiendo el lema de este año jubilar, peregrino de la esperanza. Y creo que, por ahí, ojalá que nos convenciéramos de que como argentinos somos hermanos y no contrincantes. Pero en definitiva yo creo que necesitamos unirnos para construir una Patria fraterna, solidaria y de hermanos. Creo que el gran mensaje que el Señor Jesús nos deja siempre como compromiso para realizarlo, por supuesto, no nos quedemos en palabras solamente”.

Consultado sobre la unión en el pedido al Señor y a la Virgen del Milagro, indicó: “Participando de la Peregrinación de la Puna, te das cuenta que todos, todos deseamos que el amor de Dios se desgame en nosotros. Y a la vez también que sepamos compartirlo, porque, a ver, el hecho de la cantidad de gente que prepara sus cosas para recibir al peregrino, creo que es un signo claro de buscar la unidad". Y añadió: " Sabemos que el pueblo argentino por sí es solidario. Pero bueno, vivimos también de tantas mezquindades desde el poder político y demás. La gente está sufriendo mucho. Y yo creo que en la esperanza tenemos que poner granito de arena para una Argentina mejor. Lástima que por ahí estas cosas que tanto duelen, la cuestión de los discapacitados y demás, de los jubilados, son cosas muy dolorosas". Hizo hincapié en que: "Yo creo que hay que buscar soluciones y no bombardear con palabras que hieren, que lastimen. Eso va a ser justamente el derecho nacional, ¿no es cierto? Donde haya mezquindad yo creo que tenemos que señalarlo, donde haya injusticia tenemos que señalarlo. Y creo que todo esto forma parte de algo que ni siquiera se pensó, ni siquiera se programó, sino simplemente que quitaron ayudas a aquellos que más necesitan. Yo creo que por ser los que más necesitan también tienen que poner solución a todo esto. Por eso digo, tocaron lo más duro, lo más lastimoso y lo más doloroso para la sociedad”.

Sobre la emoción de las personas mayores y con discapacidad, Bernacki reflexionó: “El corazón de Jesús no sana a todos. Ellos buscan la sanación espiritual profunda y a la vez también en cada rostro ves el rostro del hermano, en realidad el rostro de Cristo que nos necesita a todos. Y en ese caminar, uno se pone a pensar muchas cosas, más allá del tiempo difícil, que la esperanza es lo que tiene que llegar en este presente. La esperanza es de toda la vida, no sólo cuestión de un día y si bajamos los brazos en la esperanza que nos queda”.

Acerca de quienes ya han perdido la esperanza, aclaró: “No sé hasta qué punto se puede haber perdido la esperanza porque perder la esperanza es perder la vida. Me refiero a eso justamente porque es un caso de suicidio, acaso. Claro, pero yo creo que no tiene que ver con la esperanza en sí misma, sino por ahí con el aislamiento, con el quedarte encerrado con tus propios problemas. A los que tienen problemas, deben compartirlos, hablar, abrir sus corazones. No podés quedarte con tus problemas. Y lo que es peor, aquel que se quita la vida le deja una herida muy grande a su familia. Creo que si lo pensaran un poquito más, no lo harían”.

Sobre la apertura de la Iglesia y asistencia profesional, señaló: “Hasta el tema de la confesión, hay miles de oportunidades, como también en lo profesional, el psicólogo, el psiquiatra. Entonces la cuestión es, a ver, no me dejo caer porque dejarme caer es después pensar si me puedo levantar”.

Finalmente, su mensaje para este 15 de septiembre fue: “Que el Señor y la Virgen del Milagro nos bendigan a todos. Salteños, no nos quedemos solamente con el pacto de fidelidad del 15, sino que lo vivamos cada día del año”.

Jubileo 2025

Bernacki vinculó la celebración del Milagro con el Jubileo 2025, convocado por el papa Francisco. Este jubileo ordinario, también llamado Jubileo de la Esperanza, tiene como lema “Peregrinos de la Esperanza” y fue confiado al Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización. El evento busca fortalecer la fe católica y promover la solidaridad y la fraternidad entre los creyentes, reafirmando la importancia de la esperanza en la vida cotidiana y la acción solidaria frente a los desafíos sociales.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD