inicia sesión o regístrate.
Este semana comenzó muy distinta a la anterior para el presidente Javier Milei. Antes de que abrieran los mercados financieros, el Gobierno de Estados Unidos expresó ayer su contundente apoyo al programa económico argentino, al que se comprometió a ayudar para atravesar las turbulencias económicas y financieras de las últimas semanas que derivaron en un dólar que superó los 1.500 pesos el viernes último, y en una fuerte pérdida de reservas del Banco Central para evitar que la divisa se dispare aún más.
El anuncio lo hizo el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, quien afirmó ayer que la Argentina es un "aliado sistémicamente importante" para Washington en América Latina y aseguró que el organismo "está dispuesto a hacer lo que sea necesario, dentro de su mandato, para apoyar al país" a lograr la estabilización de la economía.
El anuncio se vivió como un gran alivio en la Casa Rosada y en el Ministerio de Economía, tanto porque sirvió para que bajaran el dólar y el riesgo país y subieran las acciones de empresas y bonos argentinos, como porque anoche el presidente Milei partió rumbo a Nueva York donde, además de participar en la Asamblea de la ONU, se reunirá con su par norteamericano, Donald Trump. Ese encuentro se espera que sirva para determinar y sellar definitivamente el apoyo estadounidense al programa económico argentino.
"Todas las opciones"
A través de una serie de mensajes publicados en la red X, Bessent sostuvo que "todas las opciones para la estabilización están sobre la mesa", entre ellas líneas de swap, compras directas de divisas y adquisición de deuda soberana en dólares mediante el Fondo de Estabilización de Cambio del Tesoro.
El funcionario destacó además que las oportunidades para la inversión privada "siguen siendo amplias" y remarcó que "Argentina volverá a ser grande".
En ese marco, reiteró su confianza en la agenda de disciplina fiscal y reformas pro-crecimiento impulsada por el presidente Javier Milei, a la que calificó como "necesaria para romper con la larga historia de declive del país".
Bessent recordó que ya en abril había manifestado el compromiso de Estados Unidos con el pueblo argentino y con la gestión del presidente Milei. Finalmente, adelantó que hoy participará del encuentro de Donald Trump con el mandatario argentino en Manhattan, y que recién una vez terminado se brindarán mayores detalles tras su realización.
Poco después de su posteo en X, Bessent dijo a un grupo de periodistas que cualquier medida de Estados Unidos para apoyar a estabilizar la moneda argentina será "grande y contundente", y descartó que Washington vaya a imponer ninguna nueva condición o exigencia para brindar su asistencia.
Agradecimiento
Tras los posteos de Bessent y el comunicado del Tesoro estadounidense, el presidente Milei envió ayer un "enorme agradecimiento" al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y al secretario del Tesoro, Scott Bessent, por el "apoyo incondicional al pueblo argentino".
"Enorme agradecimiento al @SecScottBessent y al Presidente @realDonaldTrump por el apoyo incondicional al pueblo argentino, que hace dos años eligió dar vuelta un siglo de decadencia con mucho esfuerzo", señaló Milei.
En un mensaje que difundió a través de su cuenta de X, añadió: "Los que defendemos las ideas de la libertad debemos trabajar juntos para el bienestar de nuestros pueblos. Nos vemos el martes en NY. Viva la libertad carajo…!!!".
Werthein: no son US$30.000 millones
El canciller argentina Gerardo Werthein, desmintió que la Argentina esté en conversaciones con el Tesoro de Estados Unidos por un préstamo por US$30.000 millones y señaló que la conversación entre el presidente Javier Milei y su par norteamericano, Donald Trump, será por temas de "relación bilateral"
"Eso es falso. No han comenzado negociaciones con en el Tesoro y si las hubiera se hacen bajo ciertos parámetros y nunca hubo una conversación seria sobre un préstamo de esa envergadura", aclaró el jefe de la diplomacia argentina.