inicia sesión o regístrate.
Ramón Hugo Foguet nació en Tucumán, el 3 de diciembre de 1923. Egresado de la Escuela Nacional de Náutica. Fue Oficial de Máquinas de la Marina Mercante. Viajó por muchos países a partir de 1951. Colaboró en La Gaceta y en La Opinión. Narrador, poeta, novelista, cuentista, periodista. Recibió en dos ocasiones el Premio Bienal Ricardo Jaimes Freyre, la mayor distinción de su provincia para el género poesía, y en otras dos oportunidades el Bienal Pablo Rojas Paz, máximo galardón provincial para obra narrativa. En el Primer Concurso de Cuento Argentino, organizado en 1982 por el Círculo de Lectores, cuyo jurado integraban Jorge Luis Borges, Josefina Delgado, José Donoso, Jorge Lafforgue y Enrique Pezzoni, fue distinguido su relato 'Playas', incluido luego en el volumen 'Cuentos de hoy mismo', en 1982.
Uno de los escritores tucumanos más relevantes del siglo XX. Inés Aráoz, su última mujer, poeta que lo acompañó y le dedicó un poema a su muerte.
Del libro de Eduardo Tijeras se extrae la opinión vertida sobre este escritor por Peltzer, quien dice: "Hay una isla para usted, el mejor cuento del libro, es un símbolo de aquello que, por desearse tanto, cuando no se tiene, se inventa. Ha de haber una isla para este hombre de hoy, que siente asco, y no puede evitarlo, en este reino que le ha tocado habitar. Todo hombre tiene derecho a su isla; hoy lo tiene más que nunca, y es preciso afirmarlo, depositar en la empresa una fe lo bastante grande como para hacerla surgir del mar. Quien lo promete no engaña; es, quizá, un profeta".
Tuve la suerte de conocerlo en 1984 y dialogar sobre distintos temas, donde se notaba su transitar por el mundo recorriendo otras culturas. Considerado un gran vanguardista de las letras. Falleció en Yerba Buena, San Miguel de Tucumán, el 5 de junio de 1985. Sus libros: "Hay una isla para usted", cuentos, 1963, Primer Premio de Libros Inéditos del Consejo Provincial de Difusión Cultural de Tucumán. "Advenimiento de la Bomba", cuentos, 1968, Obtuvo el Primer Premio Bienal Pablo Rojas Paz, Consejo Provincial de Difusión Cultural de Tucumán. "Lecturas", poemas, 1973, Premio Bienal de poesía Ricardo Jaimes Freyre. "Frente al mar de Timor", novela, 1976. "Los límites en la tierra: en el canal", poesía, 1980. "Pretérito Perfecto", novela, 1983, Primer Premio de novela Pablo Rojas Paz de la Dirección de Cultura. "Convergencias", narrativa, 1985. "Naufragios", poesía, edición póstuma, 1985. "Obra Poética", 2011.
En contraste, el grupo de escritores argentinos del interior que lograron insertarse en el canon literario está conformado por Antonio Di Benedetto, Juan José Hernández, Daniel Moyano y Héctor Tizón, en el marco del conjunto de obras y autores consagrados como Osvaldo Soriano, Ricardo Piglia o Juan José Saer.
Hugo Foguet fue contemporáneo de varios integrantes del grupo La Carpa, como María Adela Agudo, Raúl Aráoz Anzoátegui, Julio Ardiles Gray, Manuel J. Castilla, José Fernández Molina, Raúl Galán, María Elvira Juárez, Nicandro Pereyra y Sara San Martín. Su producción narrativa se conoce muchos años después de La Carpa.
En los textos de Foguet hay referencias a la filosofía, la antropología. Sus viajes por los mares del mundo, le fortalecieron el paisaje interior y la visión humana ante tanta grandiosidad.
Sus cuentos tuvieron una acogida eminentemente regional, sus novelas fueron publicadas en la ciudad de Buenos Aires por editoriales de trayectoria. Su diálogo profundo, mostrando su capacidad de observación, me impactó con su asombrosa sencillez y el reposado razonamiento de la vida.