Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
17°
1 de Octubre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Violencia en la escuela

Miércoles, 01 de octubre de 2025 01:52
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La violencia en el ámbito escolar no es un fenómeno reciente. Desde hace tiempo, más de un tercio de los alumnos sufren insultos y burlas, así como la rotura de útiles y pertenencias. Algunos estudiantes incluso experimentan exclusión, aislamiento e incluso son golpeados. No menos relevante es el hecho de que muchos docentes también padecen agresiones, tanto por parte de los alumnos como de sus propios padres. Este tipo de hechos se produce en un contexto donde muchos adolescentes sienten que han perdido certezas y garantías, encontrándose en un mundo donde nada parece permanecer estable. Antes, la escuela formaba parte de un entramado social sólido y protector, pero ese tejido social ha dejado de existir.

En Argentina se observa una escalada alarmante de violencia en las escuelas: el asesinato de tres alumnos en 2004 en Carmen de Patagones, la muerte de un joven a manos de un compañero en una escuela polimodal de Rafael Calzada, y el apuñalamiento de una profesora de física en Olavarría. Además, la presencia de armas blancas y de fuego en las aulas va en aumento. Muchos docentes prefieren evitar imponer sanciones, temiendo perjudicar su legajo personal o enfrentar conflictos con los padres o familiares de los alumnos.

Gran parte de los jóvenes no sabe en quién confiar. Las instituciones educativas encuentran dificultades para establecer vínculos sólidos con los alumnos, y la imposibilidad de mantener rutinas de sacrificio y esfuerzo se agrava ante la falta de un futuro claro en la sociedad. Como resultado, la escolaridad se convierte en una rutina poco atractiva y, en ocasiones, intolerable. En Argentina, más de un millón de jóvenes no estudian ni trabajan, y varios miles no están escolarizados. El número de delitos cometidos por menores ha aumentado, lo que demuestra una relación directa entre la ausencia de educación y el incremento de la delincuencia. Frente a esta realidad, es imperioso formular un plan estratégico que articule soluciones entre el Estado y la sociedad civil, involucrando a las familias y las instituciones. Solo a través de una acción conjunta será posible abordar eficazmente el problema de la violencia en la escuela.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD