PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
15°
23 de Noviembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Repuestas previsionales

Domingo, 23 de noviembre de 2025 00:52
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Soledad Garrido: me jubilé como docente recientemente. Quisiera saber cómo son los aportes que recibimos. Gracias.

Buen día Soledad. A diferencia del régimen general, actualmente los docentes tienen aumentos trimestrales: en marzo, junio, septiembre y diciembre. Se conoció en estos días que el aumento a pagar en diciembre será de 7,5%; este incremento es importante porque también determina el sueldo anual complementario. Esta cifra surge de un índice llamado RIPDOC (remuneración imponible promedio docente). Se trata de un índice salarial que se calcula a partir de la variación de las remuneraciones de los docentes activos que aportan a ANSES y toma en cuenta el salario promedio calculado sobre la masa de remuneraciones imponibles de los docentes de las diez provincias transferidas a la órbita del sistema nacional.

Gregorio Gómez: tengo 59 años y 28 años de aportes; por varias afecciones que me afectan solicité el retiro por invalidez. A pesar de que la comisión médica me dio 70% de discapacidad, ANSES me denegó el pedido porque me consideran aportante irregular y sólo me reconocen 23 años de aportes. ¿Qué puedo hacer?

Buen día Gregorio. Para poder acceder al retiro transitorio por invalidez se pide efectivamente que tenga más al menos el 66% de capacidad laboral disminuida (lo cumple) y también una cierta regularidad en los aportes (Decreto 460/1999). En primer lugar lo que haría es revisar la denegatoria de ANSES, es decir ver qué pasó con esos cinco (5) años que no fueron reconocidos. Con el criterio que utiliza ANSES si tiene entre 15 y 30 años de aportes, le van a pedir que al menos un (1) año de aportes haya sido hecho dentro de los últimos cinco (5). Si no hay solución administrativa, se podría hacer una presentación judicial apelando a la Teoría de la Proporcionalidad que estableció hace unos años la Corte Suprema de Justicia de la Nación en fallos como Pintos y Tarditti. Ahí puede estar la solución.

Claudia Díaz: cumplí 55 años en octubre. Hice pocos aportes, calculo que 10 años y tengo 4 hijos. Mi consulta es como ir regularizando mi situación para poder jubilarme a los 60.

Buen día Claudia. En primer lugar le sugiero que, de manera urgente, consulte en ANSES o con un profesional para conocer con detalle su historia laboral y así poder planificar el acceso a un plan de regularización de sus aportes. Se pueden tomar varias medidas para completar los años de aportes. En primer lugar se puede hacer una moratoria Ley 24.476 por un plazo de cinco (5) años. Es muy económica, quizás le cueste $3.500 la totalidad. Tenga en cuenta que le estarán reconociendo cuatro (4) años adicionales por sus hijos por el programa de reconocimiento por tareas de cuidado. Le estarían faltando 11 años para completar los 30 que estipula la ley. La alternativa que encuentro es que adhiera al esquema de la Ley 27.705 que le permitirá completar períodos impagos hasta marzo de 2012. El monto por cada mes cancelado es, a valores de noviembre, $32.533. Este plan de pagos deberá cancelarlo antes de cumplir los 60.

Johana Jorge: este mes no me pagaron la asignación universal por hijo. ¿A qué puede deberse?

Buen día Johana: Este mes volvió a aplicar la suspensión de la Asignación Universal por Hijo (AUH) a beneficiarios que no cumplieron con el requisito de presentación del Formulario Libreta en tiempo y forma. Ingresando a Mi ANSES el sistema informa: "No pudimos pagarte la asignación en el mes consultado porque no presentaste la Libreta. Presentá el Formulario Libreta para reactivar el cobro (Código 10098)". La forma más fácil de presentarla es a través de la plataforma Mi ANSES, la otra posibilidad es acercarte sin turno a una oficina del Organismo.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD