inicia sesión o regístrate.
"Cuando tenga la tierra, la tendrán los que luchan, los maestros, los obreros", versos inolvidables de nuestra cultura regional, surgidos de la inspiración de querido amigo, el poeta Ariel Petrocelli. Nacido en Campo Santo, el 11 de agosto de 1937, en sui homenaje se celebró ayer el "Día de la copla". Se recibió de maestro en la Escuela Normal y ejerció la docencia en los valles de "El seclanteño".
Poeta del cancionero popular, su obra fue interpretada por las grandes figuras del canto argentino y en todas las peñas de amigos de las que abundan en Salta . Ajedrecista, deporte que practicaba en El Círculo, y prolífico compositor, fue galardonado con el Premio de la canción sudamericana en Piriápolis, Uruguay, en 1972, el diploma del Gobierno de México por su trabajo en la Canción latinoamericana en 1970 y menciones innumerables certámenes.
En 1992, Cóndor de Plata de los Cronistas Cinematográficos y ese año Gran Premio SADAIC; en 1993, Cóndor de la ciudad de La Plata. Figura en 'Antología Poética en La Gauchita 2019'.
En julio de 1976 realizó un café concert en Salta, con recitados de José Gallardo y quien escribe, y el canto de Isamara y Rodolfo Soria. Aportó grandemente a la Serenata a Cafayate.
Dejó muchos temas al cancionero. Formaba dúo con su esposa Isamara. Sus libros y publicaciones: "Canciones", 1963, Salta, Imprenta D'Uva. "Cancionero". "Antología de los 5 poetas fundamentales del canto", donde figura incluido. "Las rondas", poemas, Ed. Grupo Amigo del Libro, Buenos Aires, ilustró Federico López Taetzel. "Ceremonial de la copla", 1981, cuaderno, en colaboración con Isamara, Calidón. "El cancionero del vino", 1999, Gofica, con motivo de la I Fiesta Nacional del Vino Torrontés. Cancionero del ajedrez, El Cancionero del mate.
Entre sus temas memorables: El antigal, con Daniel Toro y Lito Nieva; El seclanteño; Para ir a buscarte, con Daniel Toro; Zamba del ángel, con Hugo Díaz; Ay carnaval; Cuando tenga la tierra, con Daniel Toro; La Rioja en la sangre, con Los Hermanos Maza; Guagua de pan; Zamba en ti con Enrique 'Chichí' Ibarra; Soy sembrador argentino, con Isamara, que fueron interpretados por Daniel Toro, Mercedes Sosa, Isamara, Los Andariegos, Abel Pintos, Los Nombradores, Chito Zeballos, Horacio Guaraní, Los Cantores del Alba, Zamba Quipildor, entre muchos otros. Integra la "Antología de los cinco poetas fundamentales del canto". Nuestra amistad viene desde antes que naciera su primera hijita Mónica, a quien la mecíamos en su cochecito cuando vivía en la calle Urquiza frente al Club 9 de Julio; , después se mudó con su esposa Isamara y su niña a la calle Urquiza al 900, donde recibieron a los otros dos hijos: Mirko y Samir. Compartíamos momentos en El Círculo, en el Club Correos, en la casa de Miguel Ramos, integrante de Los de Salta, en la tía Ñata, que también vivía en la calle Ituzaingó. Estuvimos en la calle Independencia en el velorio de Alicia Martínez. Visitábamos al Charango Martínez cuando vivía atrás de la Rural Salteña. Actuamos en distintas ocasiones en el Parque de Chalita. Tuvimos muchos momentos importantes en Capital Federal, donde lo visitaba en su departamento de la calle Perón.
Siempre juntos, teníamos nuestra parada en Libertad y Lavalle con José Gallardo. Condecorado con el 'Cóndor de Plata' por lo que aportó a la película 'La última siembra'. Miembro de la Comisión de Examen de SADAIC. La Casa de la Cultura de Campo Santo lleva su nombre. Gran protagonista del cancionero, murió el 17 de septiembre de 2010, a las 6 de la mañana, a los 73 años.