Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
15°
14 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Caso Nora Dalmasso: fiscal imputó del homicidio a un pulidor de pisos

"Me reclamó por el polvillo", declaró el sospechoso de un crimen prescripto. Roberto Bárzola fue testigo en el juicio que se llevó adelante en 2022.
Martes, 24 de diciembre de 2024 01:35
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El fiscal que investiga el crimen de Nora Dalmasso, Pablo Jávega, confirmó quién es el nuevo sospechoso cuyo ADN fue encontrado en el cinto de la bata que se utilizó para asesinar a la víctima.

Se trata de Roberto Bárzola, un hombre que se dedicaba a pulir los pisos de madera de la casa de Dalmasso. La fiscalía confirmó que Bárzola, quien había declarado anteriormente como testigo, estuvo en la casa durante la semana en la que asesinaron a Nora.

El fiscal informó que el acusado fue imputado por abuso sexual seguido de muerte, pero aclaró que se mantendrá en libertad. Además, detalló que Bárzola está en Río Cuarto.

Jávega contó que la familia Dalmasso fue informada sobre este último avance en la causa y agregó que Bárzola fue convocado una vez que se formalizó la imputación. "Se lo convocó para que propusiera defensores y conociera los elementos en su contra", detalló el fiscal.

Luego dijo sobre el acusado: "prefirió reservarse el descargo y abstenerse a declarar. Él fue informado en aras de garantizar el derecho de defensa", agregó Jávega a la prensa.

Tras la absolución del viudo Marcelo Macarrón en 2022, el caso se había quedado sin sospechosos, pero la investigación seguía abierta con el foco puesto en el cinto de la bata de toalla con la que fue estrangulada Dalmasso. En ese elemento encontraron rastros genéticos que no pertenecían ni a ella ni a su esposo.

Para la Justicia, antes de ser asesinada, la víctima mantuvo relaciones sexuales "semi consentidas" y en el "arma homicida", el lazo de su bata, estaba la clave para resolver el crimen. Se debe recordar que el hecho ya cumplió 18 años y quedó al borde de la precripción.

Después de tres años de trabajo conjunto e interdisciplinario entre el Ministerio Público Fiscal y el Centro de Genética Forense del Poder Judicial de Córdoba, con la cooperación del National Center for Forensic Science, Universidad de Florida, EE. UU., y la colaboración de Ministerio de Justicia del gobierno de la Provincia de Córdoba, las pruebas científicas arrojaron resultados y el crimen de Nora Dalmasso se acercaría a la verdad.

El nuevo sospechoso por el crimen de Nora Dalmasso, Roberto Bárzola, había declarado en la causa como testigo años atrás. Después de haber dado su versión de los hechos, reveló que la víctima le había hecho un reproche unos días antes del crimen.

Bárzola declaró en la Justicia en 2022, en la 14 audiencia del juicio junto a Walter González, quien era su patrón por entonces. Ambos se dedicaban a pulir los pisos y habían sido contratados por Marcelo Macarrón, el esposo de la víctima, para trabajar en la casa en la que vivían en Río Cuarto.

"Siempre estuve tranquilo porque sabía que no había hecho nada", fue lo primero que dijo Bárzola cuando fue consultado por los medios a la salida de la Cámara 1 del Crimen de Río Cuarto. Y cuando le preguntaron sobre cómo se había enterado del crimen de Nora, declaró: "Mi patrón fue el que me contó".

Bárzola dijo no saber cómo era Nora y aseguró que la había visto una sola vez en su vida. "No trataba con nosotros, mi patrón hablaba siempre con Marcelo (Macarrón)", dijo sobre cómo habían sido contratados para el trabajo.

Fue entonces que recordó el momento en que la víctima le reclamó por un error en el trabajo del pulido de pisos que habían hecho durante esos días: "Solo hablé con ella la vez que me reprochó sobre el polvillo".

Lo paradójico es que en esa rueda de prensa, Bárzola confirmó haber estado en la casa de los Dalmasso aquel 25 de noviembre en el que fue asesinada Nora. Según su declaración, fue hasta el lugar y no tocó timbre porque estaba esperando a su patrón, Walter González, quien finalmente no fue.

"Volvimos a trabajar en la casa después del crimen, fue un momento de trabajo normal", aclaró quien hoy es el único acusado del asesinato y que ya está imputado por abuso sexual simple seguido de muerto.

Acusación

El Ministerio Público Fiscal confirmó que encontraron una coincidencia entre el ADN de Roberto Bárzola y las pruebas genéticas que fueron halladas en el cinto de la bata con el que asesinaron a Nora Dalmasso.

El fiscal que lleva adelante la investigación, Pablo Jávega, informó que el acusado fue imputado por abuso sexual seguido de muerte, pero aclaró que se mantendrá en libertad. Además, detalló que Bárzola está en Río Cuarto.

Jávega contó que la familia Dalmasso fue informada sobre este último avance en la causa y agregó que Bárzola fue convocado una vez que se formalizó la imputación. "Se lo llamó para que propusiera defensores y conociera los elementos en su contra", detalló el fiscal.

El fiscal explicó que le permitieron tanto a la familia querellante como al acusado "participar en las pericias de cotejos genéticos tanto de la huella genética del cinto como de un pelo en la zona de ingle".

"Se está relevando el extenso cuadro probatorio, pero lo que tenemos es que esta persona estuvo prestando labores en la semana previa", explicó el fiscal sobre las pruebas en contra de Bárzola para tratar de llegar a una condena.

El acusador dijo: "la posibilidad de que sea condenado está en tanto y en cuanto subsista la acción".

"Estamos trabajando con una actitud muy perseverante, aun con el alto porcentaje de posibilidades de prescripción", cerró.

Algunos juristas aseguran que la causa ya prescribió.

 

 

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD