¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
15°
28 de Octubre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Caso María Cash: quieren revocar el sobreseimiento al camionero Héctor Romero

Mañana se realizará una audiencia en la Cámara de Apelaciones de Salta que definirá el futuro de la causa. El fiscal y el defensor de Víctimas consideran que se debe seguir la investigación e insistir en la acusación.
Martes, 28 de octubre de 2025 01:08
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La Sala I de la Cámara Federal de Apelaciones de Salta celebrará este miércoles una audiencia clave en el marco de la causa por la desaparición de María del Carmen Cash.

El tribunal deberá resolver la apelación presentada por el fiscal federal Eduardo Villalba y el Defensor de Víctimas, Nicolás Escandar, quienes impugnaron el sobreseimiento dictado en mayo por el Juzgado Federal N°2 a favor del camionero Héctor Romero, único imputado.

Las fuentes del caso indicaron que el planteo busca revertir la decisión de la jueza Mariela Giménez por considerarla prematura. "Lo que planteamos es que el sobreseimiento se dictó de manera anticipada. Hay que seguir investigando, hay pericias discutidas por la defensa que deberían analizarse en juicio", explicaron.

María Cash desapareció el 8 de julio de 2011, cuando tenía 29 años. Había partido desde Buenos Aires hacia Jujuy, y la última imagen conocida de ella fue captada por una cámara de seguridad en el peaje Aunor.

La acusación contra Héctor Romero

Desde entonces, su paradero es un misterio que marcó uno de los casos más emblemáticos de desaparición reciente. Recién en noviembre de 2024, el expediente tuvo un giro cuando fue detenido Héctor Romero, un camionero salteño que en 2011 había declarado haber levantado a la joven haciendo dedo en la ruta 34. La hipótesis de la Fiscalía era que Romero habría tenido contacto con María en las horas previas a su desaparición, y que podría haber estado involucrado en su muerte.

Sin embargo, el 12 de mayo de 2025, la jueza Giménez resolvió sobreseer a Romero, al considerar que no existían pruebas suficientes para sostener la acusación penal.

Fuentes señalaron que también remarcaron que aún restan pericias y estudios técnicos pendientes, y que el proceso debe continuar hasta agotar todas las medidas posibles. "El lugar para discutir las pericias es el juicio oral, no en esta instancia", subrayaron.

"Interpretación errónea de pruebas"

En mayo, Villalba había declarado a El Tribuno que la decisión judicial "fue sorpresiva, porque la causa tenía medidas en curso", y había adelantado que apelaría "por considerar que se ha hecho una interpretación errónea de las pruebas".

En tanto, la defensa de Romero, encabezada por el abogado Fernando Díaz, calificó el sobreseimiento como "irrefutable" y "plenamente fundado". Sostuvo que su cliente fue víctima de una persecución injusta y que todas las pericias realizadas en 13 años resultaron negativas.

Puntos sospechosos del caso María Cash

Romero, de 72 años, había pasado seis meses detenido (parte en prisión domiciliaria por razones de salud) y fue liberado tras el fallo de mayo. Llegó como principal sospechoso cuando la causa volvió al punto cero de la desaparición de María Cash.

El camionero Romero fue el último que la vio con vida y llamativamente, según expusieron en la investigación, no coincidieron ninguna de las tres declaraciones sobre el lugar exacto donde dejó a la joven diseñadora. Además le realizaron un monitoreo del impacto de las antenas y hay franjas horarias con dudas el día que desapareció María Cash.

 

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD