PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
30 de Octubre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Tartagal: marcha y pedido de justicia por Agustín Herrera

El adolescente falleció a causa de una peritonitis apendicular. Agustín fue llevado en reiteradas ocasiones al hospital de Tartagal, donde los médicos que lo atendieron le prescribieron calmantes y dieta.
Jueves, 30 de octubre de 2025 08:11
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Familiares de Agustín Herrera Carbonel, el adolescente de 17 años que falleció en el hospital Juan Domingo Perón, marcharán por las calles de la ciudad para pedir justicia por su muerte, ocurrida como consecuencia de una peritonitis apendicular.

El trágico hecho tuvo lugar el lunes de la semana anterior, luego de cuatro días de intenso padecimiento. Durante ese tiempo, Agustín fue llevado en reiteradas ocasiones al hospital de Tartagal, donde los médicos que lo atendieron le prescribieron calmantes y dieta.

El joven falleció en la sala de operaciones, tras ser trasladado de urgencia, sin resistir debido a que ya padecía peritonitis y sepsis generalizada como resultado de la demora en la intervención quirúrgica.

Los primeros informes de autopsia, dispuestos por el fiscal del GAP, Gonzalo Ariel Vega, confirmaron esta situación. Por ello, el abogado de la familia solicitó la imputación de los médicos que lo enviaron a su casa con reposo, antifebriles y calmantes.

Pedirán la imputación de otros profesionales

El querellante Alexis Rambert Ríos precisó que, “si bien en un primer momento pedimos la imputación por homicidio culposo y mala praxis de los médicos Araceli Gorgal y Antonio Padilla, vamos a ampliar el pedido al cirujano Zerpa y al anestesista Faracchi, quienes estaban de guardia activa pero no se encontraban en el hospital. Estimamos que uno de ellos estaba de viaje y el otro trabajando en una clínica privada, algo tan propio de este hospital, que es un verdadero descontrol”, señaló el letrado.

Ríos explicó que, para un profesional médico, “un mes de guardia implica una remuneración de entre 8 y 9 millones de pesos, pero hacen doblete: trabajan en clínicas privadas y cobran del hospital. A la salud pública no le faltan recursos humanos; el problema es que al recurso humano le falta humanidad. De otra manera no se entiende que un chico de 17 años haya muerto por una apendicitis solo porque nadie lo atendió como debía”.

El abogado recordó que la primera profesional que atendió al joven fue Araceli Gorgal. “Cuando los padres llevaron a Agustín, lo miró, le dijo que tenía una fuerte indigestión y lo mandó a su casa. Jamás lo revisó ni lo tocó. Los padres iban y volvían con el chico, que no dormía del dolor, pero le recetaban pollo hervido y reposo. Cuando lo llamaron al cirujano, no estaba cumpliendo la guardia, según consta en la documentación del hospital. Al anestesista lo convocaron, pero dijo que podía ir recién el lunes —el menor comenzó con síntomas el jueves anterior— y cuando tuvo la ‘gentileza’ de aparecer, le colocó la primera anestesia, que provocó el primer paro cardíaco”, relató el querellante.

Responsabilidad institucional

El penalista sostuvo que, “ante esa sumatoria de impericias e irregularidades de gente que cobra y no trabaja, o trabaja a medias, la responsabilidad también recae en quien gerencia el hospital más importante del interior de Salta. El gerente titular estaba de licencia y quedó el subgerente, por tanto, para nosotros son todos responsables. Siempre escuchamos al ministro de Salud quejarse de los honorarios elevados que piden algunos especialistas y pedir que se denuncie cuando cobran guardias que no cumplen. Acá estamos denunciando judicialmente este hecho, así que lo menos que pueden hacer las autoridades es tomar medidas con este hospital, donde nadie pone orden, donde el anestesiólogo Faracchi apareció cuando quiso y el cirujano Zerpa no estaba cumpliendo la guardia activa”, remarcó Ríos.

La marcha partirá desde el hospital Perón y recorrerá distintas calles de la ciudad, en reclamo de justicia por la muerte del adolescente, quien residía en el barrio San Silvestre y cursaba el quinto año en la escuela Luis María Preti de Tartagal.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD