¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
-1°
4 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Aclaran que video viral de violencia contra un niño no ocurrió en Salta: fue grabado en Venezuela

Un video que muestra a una mujer ejerciendo violencia física contra un menor se viralizó rápidamente en redes sociales, generando preocupación entre los usuarios. Sin embargo, las autoridades confirmaron que el hecho ocurrió en Venezuela y que los responsables ya fueron detenidos. 
Sabado, 17 de mayo de 2025 08:36
El padre y la madre de un menor fueron detenidos violencia contra su hijo.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Un video impactante comenzó a circular en redes sociales y plataformas de mensajería, donde se observa a una mujer ejerciendo violencia física sobre un niño, mientras una persona graba la escena. La difusión del material generó alarma entre los usuarios, pero las autoridades aclararon que el incidente no ocurrió en nuestro país.

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, fue quien tomó intervención en el caso luego de que la ONG NCMEC (National Center for Missing and Exploited Children) reportara la circulación del video. Según explicó Cornejo, el material audiovisual fue grabado en Venezuela en 2024, y las autoridades de ese país ya actuaron frente al hecho, deteniendo a una mujer de 24 años y a un hombre de 26 años, acusados de maltrato infantil.

Las imágenes, que muestran a la mujer agrediendo físicamente al menor sobre una cama, generaron indignación y repudio entre los usuarios que las compartieron, pero también despertaron una ola de preocupación que llevó a muchos a creer que el episodio había ocurrido en Salta o en otra provincia de la Argentina.

La fiscal Cornejo, además de aclarar la situación, instó a la comunidad a evitar compartir y difundir este tipo de contenido, que no solo vulnera los derechos del menor involucrado, sino que también puede incurrir en una conducta penal. “Es fundamental proteger la integridad de los niños, niñas y adolescentes. El principio del Interés Superior del Niño debe ser respetado, priorizando siempre su bienestar y desarrollo integral”, enfatizó la fiscal.

Las autoridades argentinas recordaron que, ante la circulación de material sensible o potencialmente delictivo, lo correcto es realizar una denuncia inmediata y no contribuir a su propagación. La difusión irresponsable de este tipo de contenido no solo puede agravar la situación para las víctimas, sino que también podría involucrar a quienes lo comparten en delitos relacionados con la distribución de imágenes de violencia infantil.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD