PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
20°
21 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Abrieron un corralón con materiales mal habidos

Los dueños del emprendimiento se valieron de estafadores, quienes con cheques falsos adquirieron materiales de construcción en Salta.
Domingo, 01 de junio de 2025 01:46
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Los jujeños encargados de revender los materiales de construcción que otros comprovincianos suyos adquirieron fraudulentamente en Salta fueron trasladados e imputados junto a una mujer, importante eslabón en la maniobra delictiva interprovincial.

Los tres jujeños, dos hombres y una mujer quedaron pegados en la causa que investiga la estafa millonaria a corralones de Salta. Días pasados habían sido detenidos, resultando dos ellos sospechosos de estar relacionados a la reventa de materiales para la construcción, en un corralón abierto mediante maniobras fraudulentas.

De acuerdo a la información de la Fiscalía, durante la audiencia de imputación, uno de los acusados, actualmente detenido en Metán por una causa distinta, fue asistido por un defensor oficial y optó por no declarar.

Con respecto al segundo imputado, detenido la semana pasada durante los allanamientos realizados en San Pedro, Calilegua y Libertador General San Martín, contó con la asistencia de un abogado particular y también decidió abstenerse de prestar declaración.

En cuanto a la mujer se presentó a la audiencia acompañada por un defensor oficial y negó los hechos que se le imputan.

Cheques incobrables

La intervención de la Udec se inició a partir de la denuncia presentada por la dueña de un corralón salteño, quien informó que dos empresas habrían adquirido materiales de construcción mediante cheques que resultaron incobrables. Según declaró, el monto total asciende a 43 millones 898 mil 695 pesos, en materiales que fueron entregados en un terreno baldío ubicado en la provincia de Jujuy.

Para llevar a cabo la operación, utilizaron cheques y pagos electrónicos (Echeqs) a nombre de dos empresas. Sin embargo, luego se comprobó que los instrumentos de pago carecían de fondos, generando un perjuicio económico directo para el comercio.

Los investigadores de la Udec lograron determinar que, una vez descargada la mercadería, fue distribuida en distintos lugares con el propósito de dificultar su rastreo e identificación. En este movimiento habría participado la mujer.

Las pruebas reunidas hasta el momento indicarían que los materiales sustraídos habrían sido utilizados para poner en marcha las actividades de un corralón ubicado en la provincia de Jujuy, el cual estaría vinculado a los dos imputados detenidos.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD