Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
23°
12 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Le robaron la herencia y el juicio a cuatreros se suspendió

Teresa Mercado fue comunicada que aún no recibirá justicia.La mujer gaucha huelló, filmó e identificó en Anta a los cuatreros.
Lunes, 16 de junio de 2025 01:11
Teresa Mercado en la Universidad de Buenos Aires recibiendo su distinción como una mujer de campo auténtica.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El jueves 13 de junio, finalmente, la reconocida mujer de campo Teresa Mercado, quien habita en solitario en una explotación pecuaria en J.V. González, debía presentarse en los Tribunales de San José de Metán para declarar en el juicio contra una banda de cuatreros, asociación ilegal que, en tiempo de pandemia, la despojó de la herencia de animales que le dejó su padre, en El Destierro de Anta.

Desde entonces exige justicia y reparación, y su lucha fue visualizada a nivel nacional, siendo en el año 2023 premiada por la Universidad de Buenos Aires como una legítima mujer de campo y una de las últimas exponentes de las explotaciones pecuarias familiares y de subsistencia del Chaco salteño.

Teresa Mercado dijo a El Tribuno que esta nueva suspensión ya no tiene mucho sentido y no sabe qué pensar. "Voy a esperar una nueva fecha y voy a volver a aportar las pruebas y la investigación que realicé. No voy a bajar los brazos", enfatizó.

Su historia, breve

En las calurosas soledades de Anta, una mujer gaucha resiste sosteniendo un puesto ganadero, a la vieja usanza, ubicado en El Destierro de Anta, a 100 km al sur de Joaquín Víctor González. Al lugar se ingresa por la 41, una ruta provincial que algún gobierno aseguró haber pavimentado.

Rodeada de explotaciones intensivas, Teresa quedó como la última heredera de un puesto llamado "El Mocho". La historia de su anclaje en el lugar la explica de manera sencilla: "Al morir mi padre, Lucho Mercado, no me quedó otra cosa que mantener el legado familiar, presente aquí por cuatro generaciones. Nuestra familia data en esta zona con registro desde 1920", indicó.

Teresa, que habita en soledad ese rancho de quebracho y adobe, relató que hasta el 2020 todo era normal. "En la pandemia aparecieron los cuatreros. Ya no eran aquellos que robaban uno o dos; eran una asociación de delincuentes con logística, camiones, inteligencia y la colaboración de algún poder. Hicieron ingresar camiones por un camino privado y se llevaron de mi rodeo decenas de animales de la parte norte. Pensaron que porque era una mujer no me iba a dar cuenta. Yo crecí aquí, ando a caballo, monteo, enlazo y huelleo. Sabían que estaba sola. Se llevaron decenas de animales mansos. Aquella mañana noté que el rodeo del norte no llegó al pozo. Me fui a caballo y hallé las huellas de los animales que fueron arriados hacia un campo vecino. Allí cargaron y salieron por la balanza del camino privado, donde los pesaron incluso", relató.

En 2022 lo advirtió

En marzo del 2023 Teresa recibió el Premio Lía Encalada; en la iniciativa de Mujeres Rurales Argentinas que distinguió a 20 mujeres del país en la UBA. Fue premiada como mujer de la ruralidad. En el año 2022, la gaucha de "El Destierro de Anta" ya había advertido que en su condición de mujer la cosa se iba a plantar fea y dijo, entonces: "no quiero más verso, quiero juicio oral y público en contra de estos seis delincuentes y una reparación acorde. Y que la justicia deje de versearme con dilaciones", sentenció.

El robo frustró sus planes de expansión y mejoras

"Tras el robo examiné las improntas de los delincuentes e investigué más. Hallé las caravanas de mis animales tiradas, luego algunos conocidos me enviaron fotos de dónde habían sido vendidos, y atando cabos llegué a los cuatreros", contó Teresa. Según sus averiguaciones, los responsables resultaron ser peones de un establecimiento vecino, integrantes de una asociación delictiva que robaba camionadas enteras de hacienda, no solo a ella, sino a otros productores de la región.

Teresa Mercado en su rancho del Destierro de Anta.

"Cuentan con compradores que arreglan cómo sacar los animales por caminos vecinales y privados sin DTe, obviamente con anuencias de algún poder innombrable", denunció. Para Teresa, el cuatrerismo no es un delito aislado, sino una red organizada que opera con logística, inteligencia y cobertura política.

Pese al dolor y la impotencia, no bajó los brazos. "Dejando mi campo hice lo posible por obtener justicia. Les di a los fiscales los nombres de los cuatreros, cómo, cuándo y cuántos", relató. La investigación, sin embargo, tuvo más obstáculos que avances. Las suspensiones judiciales y la falta de respuestas concretas minaron sus esperanzas, pero no su decisión de seguir adelante.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD