PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
22°
28 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Golpe a la tala ilegal: secuestran en Anta un camión cargado con madera nativa

En un control sobre la ruta provincial 5, a la altura de Luis Burela, la Policía Rural y Ambiental detuvo un camión que transportaba madera nativa sin papeles. El cargamento incluía quebracho colorado, urundel y cebil. Intervino la Fiscalía Penal de Apolinario Saravia.
Jueves, 28 de agosto de 2025 07:46
En un control de la Policía de Salta sobre la ruta provincial 5, a la altura de Luis Burela, detuvo un camión que transportaba madera nativa sin papeles.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Un nuevo operativo de control vehicular realizado en el departamento Anta terminó con el secuestro de un importante cargamento de madera nativa que era trasladado de manera ilegal. La intervención estuvo a cargo de la Policía Rural y Ambiental de Las Lajitas, que desplegaba tareas de prevención sobre la ruta provincial 5, a la altura del kilómetro 146, en el ingreso a la localidad de Luis Burela.

Durante la inspección, los efectivos detuvieron la marcha de un camión que transportaba tablillas de quebracho colorado, urundel y cebil, especies forestales de gran valor económico y ecológico. Al solicitar la documentación correspondiente, constataron que el conductor no contaba con las guías legales exigidas para acreditar el origen ni la tenencia del cargamento.

Ante esta situación, el vehículo y la madera fueron retenidos y se labró un acta de infracción contra el responsable. Por disposición judicial, el caso quedó en manos de la Fiscalía Penal de Apolinario Saravia, con intervención también del Juzgado de Garantías de Joaquín V. González.

El procedimiento se enmarca dentro de los operativos permanentes contra la explotación ilegal de recursos forestales en la provincia, una actividad que no solo atenta contra el ambiente sino que además impacta en la economía regional al favorecer prácticas clandestinas en detrimento de los productores que cumplen con la normativa vigente.

 

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD