inicia sesión o regístrate.
Una operación de escala mundial contra la Ciberdelincuencia golpeó de lleno en Salta. La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, confirmó que entre martes y miércoles se concretaron dos allanamientos en la Ciudad de Salta, como parte de la investigación internacional Aliados por la Infancia V, destinada a desarticular redes de pedofilia que operan en internet mediante el intercambio de material de abuso sexual infantil (MASI).
La pesquisa, impulsada por el Ministerio Público Fiscal de CABA junto a organismos de Estados Unidos, se llevó adelante gracias al sistema Internet Crimes Against Children – Child On-line Protection System (ICACCOPS), una plataforma utilizada para rastrear y detectar a usuarios que comparten imágenes y videos de explotación sexual infantil.
De acuerdo a la información judicial, los investigados utilizaban eMule (P2P), un programa de intercambio de archivos que permite descargar y distribuir material de manera descentralizada y sin control, lo que favorece el anonimato de los pedófilos.
La operación permitió individualizar 50 domicilios en Argentina, entre ellos los de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Entre Ríos, Misiones, Formosa, La Rioja, San Luis, San Juan, Santa Cruz y dos en Salta, donde se realizaron los procedimientos. Durante los allanamientos se secuestraron equipos informáticos y dispositivos digitales de interés para la causa.
La fiscal Cornejo adelantó que en las próximas horas se llevará adelante la audiencia de imputación contra los dos investigados en Salta, mientras que la evidencia será sometida a peritajes especializados. “Este tipo de delitos permite a los pedófilos el anonimato y la masividad de alcance en cuestión de segundos, dejando a niños, niñas y adolescentes en una situación de total vulnerabilidad”, advirtió.
En total, del operativo participan 15 países además de Argentina: Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana y Uruguay.
La Dirección General de Ciberseguridad y la División de Trata de Personas de la Policía de la Provincia colaboraron en los procedimientos locales. Las autoridades remarcaron la importancia de mantener la cooperación internacional para enfrentar un delito que no reconoce fronteras y que se expande en el mundo digital.