PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
29°
29 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Juicio por el crimen de Jimena Salas: testigos reconstruyeron la investigación y la pista del "caniche perdido"

Este lunes se retomó la segunda semana del juicio contra Adrián y Carlos Saavedra, acusados del brutal femicidio.
Lunes, 29 de septiembre de 2025 14:47
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Este lunes se reanudó la cuarta jornada de audiencia por el femicidio de Jimena Beatriz Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017 en barrio San Nicolás de Vaqueros. En el banquillo de los acusados están los hermanos Adrián Guillermo Saavedra (38) y Carlos Damián Saavedra (40), imputados como coautores del delito de homicidio calificado por alevosía, ensañamiento, criminis causa, por el concurso premeditado de dos o más personas y femicidio.

La audiencia se encuentra en la etapa de recepción de pruebas testimoniales. Esta mañana declaró personal policial que intervino en la investigación, con un repaso pormenorizado de las tareas realizadas desde abril de 2022, cuando se reactivó la causa por resolución del Ministerio Público Fiscal.

La pista del “perrito perdido”

Según los testigos, la investigación retomó hipótesis previas y avanzó sobre el ardid utilizado para entrar a la vivienda de Jimena Salas. El “abrepuertas” habría sido la historia de un caniche gris supuestamente extraviado.

En el expediente consta que, el mismo día del crimen, la víctima tomó fotos de una perrita caniche gris con su celular. Esas imágenes fueron recuperadas de restos del aparato hallados en la banquina de la Ruta 9. Vecinas de la zona declararon haber tenido contacto con un hombre que se presentaba buscando a los dueños del animal.

Una de ellas relató que el 23 de enero de 2017, cuatro días antes del homicidio, un joven delgado, de pelo castaño oscuro y tez blanca se presentó en la vivienda que ella cuidaba en La Zanja con un caniche gris. Dijo llamarse “Matías” y le dejó un número de contacto. La mujer tomó fotos de la mascota y luego envió un mensaje, que nunca fue respondido. El perro llevaba collar rojo y correa naranja con detalles blancos.

Posteriormente, se constató que el número dictado por el sujeto coincidía con el de un abonado de la familia Saavedra, con la alteración de dos dígitos.

Ese mismo 27 de enero, una vecina de la víctima en Vaqueros también recibió la visita de un hombre de características similares, con la misma historia del perro perdido y un supuesto Volkswagen Vento marrón. Otra testigo indicó que el día del crimen vio a un hombre con un perrito gris subiendo a un auto chico oscuro “tipo huevito” y aportó un identikit.

Elementos que vinculan a los acusados

En enero de 2017 otra residente de Vaqueros también había visto a un hombre delgado, de tez blanca y cabello castaño oscuro con un caniche gris en un auto oscuro “tipo Bora”. La investigación sumó este testimonio a otros indicios:

  • En la escena del crimen se colectaron muestras genéticas de dos hombres con la misma línea paterna, lo que orientó la búsqueda hacia grupos familiares.

  • Las fotos tomadas por Salas y por testigos muestran detalles del sujeto del perrito: lentes recetados con marco negro, llavero de Gimnasia y Tiro, mocasines marrones, camisa y pantalón oscuro, mochila camuflada tipo militar.

  • Se realizaron tareas de campo en la ciudad y la provincia para identificar familias asociadas a bandas del club Gimnasia y Tiro con antecedentes de robos y hurtos. Allí surgió la compatibilidad con la familia Saavedra, residente en zona Norte.

  • En redes sociales se hallaron coincidencias entre los acusados y los indicios: fotos de un caniche gris propiedad de Javier Saavedra y su pareja, el llavero, los lentes, autos familiares (Clío azul oscuro y Vento marrón), estilo de vestimenta, similitud física con los identikits y registros telefónicos que evidencian inactividad al momento del hecho.

Tras la detención de Javier Saavedra en Santa Victoria Este se realizó una prueba de ADN que dio positivo para una de las muestras recolectadas en la casa de la víctima. En su notebook se hallaron búsquedas de noticias sobre el homicidio de Jimena Salas en 2019 y su perfil de Facebook estaba unido al grupo “Justicia por Jimena Salas” con alertas de notificación.

Testimonios técnicos del brutal ataque

El pasado viernes declararon dos criminalistas del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF) que exhibieron material multimedia. Uno describió la escena del crimen y los indicios recogidos en la vivienda de Vaqueros. El otro presentó un abordaje integral posterior y coincidió en que la escena evidenciaba un alto grado de brutalidad.

Este lunes, otro perito del CIF expuso sobre el análisis comparativo de imágenes de un perro provenientes del celular de la víctima, de una cuenta de Google de uno de los investigados, de una testigo y de lo aportado por la defensa. Concluyó que existe un alto grado de probabilidad de que se trate del mismo animal.

El médico forense del CIF que realizó la autopsia también declaró con soporte multimedia y detalló que el cuerpo de Jimena Salas presentaba más de 50 lesiones con arma blanca, causadas por dos cuchillos distintos. Indicó que algunas fueron resultado del feroz ataque y otras eran defensivas, evidenciando que la víctima intentó repeler la agresión.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD