inicia sesión o regístrate.
El presidente de la Asociación de Agrupaciones Carnestolendas de Salta, Luis Vaca, confirmó que los corsos de la capital salteña se desarrollarán entre el 19 de enero y 14 de febrero, último feriado del Carnaval, en la avenida que bordea al estado mundialista Padre Martearena en la zona sur.
La definición del escenario de los tradicionales desfiles de este año estuvo precedida por idas y vueltas desde septiembre de 2023, cuando la entidad civil organizadora anunció que las estructuras montadas en la Avenida del Carnaval, corredor vial que vincula a la avenida Banchik con el nuevo puente que se construyó sobre el río Arenales para descomprimir los tráficos de la avenida Paraguay, se reemplazarían en el escenario que finalmente fue reconfirmado ayer por Vaca a través de los micrófonos de Radio Salta.
Luego del anuncio de septiembre había tomado fuerza la posibilidad de que el denominado Corso de la Patria Grande retornara a la avenida Ibazeta, paseo que flaquea al estadio polideportivo Delmi en la zona norte y donde se vivieron en años anteriores ediciones con importantes concurrencias de público.
Por su parte, las comparsas salteñas Teucos Nueva Generación de villa San Antonio, Los Guerreros Toikas de Villa Lavalle, Los Incas de Villa Chartas, Los Tobas de Villa Lavalle y Los Legendarios Mawas de Villa Primavera, unidas en un nuevo agrupamiento, habían decidido organizar su propio Corso en calle Tucumán, desde Ayacucho hasta Lamadrid, con un sello tradicionalista con el que aspiraban a recobrar un protagonismo distintivo que consideraban relegado los últimos ante la creciente presencia de agrupaciones folclóricas de caporales y tinkus.
No autorizaron desfiles en la avenida Ibazeta
Finalmente, la nueva gestión del Municipio capitalino tomo la decisión de no autorizar los desfiles de la avenida Ibazeta, ante manifestaciones de rechazo expresadas por parte de los vecinos de la zona. La iniciativa de la Unión de Comparsas Tradicionales también chocó con posiciones divididas entre frentistas de la calle Tucumán y arterias adyacentes. Así, con los tiempos encima, llegaron los consensos que inclinaron la balanza a favor de un corso único en las cercanías del estadio Martearena. Vaca remarcó que la idea, en principio, era iniciar los desfiles el próximo fin de semana, pero optó por pasar la fecha de apertura para el 16 por los plazos de montaje de los arcos, sistemas de iluminación, tribunas y otras infraestructuras en las que se trabaja por estos días contrarreloj. El referente de la organización, apoyada por el Municipio, precisó que hay 43 inscriptas 43 murgas artísticas y humorísticas, comparsas salteñas, conjuntos artísticos y agrupaciones folclóricas que pasarán por una preselección, como en años anteriores, para garantizar "un buen espectáculo" y "no hacer tan largos los desfiles".