¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
4 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La visión de Maro S.A. en el desarrollo

Soluciones urbanísticas integrales para un futuro sostenible, los ejes de la empresa.
Sabado, 23 de noviembre de 2024 21:41

En un contexto donde la planificación urbana enfrenta desafíos crecientes debido a la expansión demográfica, el impacto ambiental y la necesidad de sostenibilidad, Maro S.A. presenta una propuesta integral para el diseño y ejecución de proyectos urbanísticos. La empresa, especializada en servicios de ingeniería de base, ofrece soluciones que integran aspectos socioeconómicos, ambientales y tecnológicos, adaptadas a las demandas actuales.

Maro S.A. destaca la importancia de un enfoque interdisciplinario para el desarrollo de proyectos urbanísticos. Sus equipos incluyen ingenieros en recursos naturales, geólogos, antropólogos, sociólogos, ingenieros civiles y arquitectos, entre otros. Este enfoque permite caracterizar los predios y diseñar modelos urbanísticos sustentables, cumpliendo con los requerimientos legales y normativos necesarios para la aprobación de los proyectos.

"La planificación de un desarrollo urbano no solo implica construir, sino entender el entorno, minimizar su impacto y promover una integración armónica entre las necesidades humanas y la sostenibilidad ambiental", enfatiza la empresa.

Maro S.A. estructura sus servicios en cuatro módulos principales, diseñados para cubrir cada etapa del proyecto, desde los estudios preliminares hasta la ejecución de las obras:

Incluye estudios como líneas de base ambiental, análisis topográfico, hidrológico y geotécnico, además de la elaboración de planos civiles y del sistema de información geográfica (GIS) del área de influencia.

Se diseñan modelos urbanísticos con infraestructura de servicios, espacios verdes, movilidad sostenible, construcción ecológica y administración eficiente. También se elaboran estudios económicos, proyectos de desagüe y certificados de no inundabilidad.

Desarrollo de planos y memorias descriptivas finales, incluyendo redes de circulación, sistemas de agua y cloacas, alumbrado público y defensa contra fenómenos naturales, listos para ser aprobados por los organismos correspondientes.

Comprende el replanteo de lotes, georreferenciación, cotización y ejecución de los proyectos aprobados.

La empresa subraya que la sostenibilidad es un componente esencial en sus proyectos, promoviendo el uso de energía renovable, la conservación de flora nativa, la biodiversidad y la implementación de sistemas de movilidad peatonal y en bicicleta. Además, los espacios comunes están diseñados para fomentar la interacción social y deportiva, reforzando el sentido de comunidad.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD