Daniel López, miembro titular 1° de la Comisión Revisora de Cuentas, de la Asociación Cooperadora INTA Salta, participó de este nuevo ciclo que abordó sobre el desarrollo urbano y destacó la importancia de abordar este rubro desde una perspectiva más integral. "Hay que tener una mirada desde el punto de vista económico y financiero de cómo financiar las nuevas urbanizaciones, pero también desde el sentido humano de lo que siente la gente sobre el lugar donde vive. Eso me parece muy importante", explicó.
Respecto a los desafíos del sector en la provincia, López mencionó la necesidad de una planificación metropolitana cuidadosa que tome en cuenta las problemáticas sociales y de infraestructura que enfrenta Salta, que cuenta con alrededor de 900,000 habitantes. "La expropiación de las tierras para la urbanización social ya parece un hecho consumado y creo que deberían replantearlo, estas tierras son productivas y el INTA no es una inmobiliaria a la cual comprarle tierras o alquilarlas", argumentó.
Desde su rol en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, López considera que este organismo tiene un compromiso con la preservación de la vida rural y el manejo hídrico y sugirió al gobierno provincial implementar políticas públicas que no solo fomenten, sino que también faciliten la creación de cooperativas locales y la gestión de fondos municipales destinados a mejorar las condiciones de vivienda en las comunidades rurales.
"Tiene que haber soluciones superadoras e innovadoras, mucho trabajo sinérgico entre todas las áreas del Gobierno y de organismos internacionales para el financiamiento de las obras", concluyó.