Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
21°
7 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Corredores Viales, en capilla por la ruta 9/34

La Corte confirmó una intimación por el deplorable tramo Metán-Yatasto.
Martes, 03 de diciembre de 2024 02:24
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Corredores Viales, la empresa estatal que se constituyó con el 51% de las acciones controlado por el Ministerio de Obras y Servicios Públicos de la Nación (hoy devenido en Secretaría) y el restante 49% del capital en manos de Vialidad Nacional, ya no tiene márgenes para demorar la reparación de la ruta 9/34 entre San José de Metán y Yatasto.

El ultimátum por el deplorable tramo de 14 kilómetros que espera una urgentes trabajos entre las ciudades de Rosario de la Frontera y Metán salió de la Corte salteña, que confirmó con un fallo cautelar la orden que emitiera el juez Sebastián Fucho, en febrero último, ante una acción de amparo presentada por la concejal metanense María José Bernis y el intendente de ese Municipio del sur de la provincia, José María Issa.

En el fallo, con el voto de siete de nueve de sus integrantes, la Corte de Salta determinó que si bien los tribunales provinciales no tienen competencia ante demandas formuladas contra organismos nacionales que requieren la consideración de normas e instrumentos de carácter federal, sí tienen facultades para dictar medidas cautelares como en este caso.

El máximo tribunal provincial fundó el pronunciamiento en la imperiosa necesidad de actuar en la salvaguarda de derechos constitucionales fundamentales, como lo son el derecho a la vida, a la salud y a la integridad corporal. En este sentido, resaltó que la implementación de una solución provisional procede para proteger dichos derechos fundamentales sin vulnerar los de la defensa y del acceso a un juez natural. Destacó, asimismo, que una intervención temprana en este asunto urge para prevenir daños y garantizar el cumplimiento de objetivos de interés público.

Sobre esta base, la resolución con la que el juez del amparo ordenó reparar en forma inmediata la ruta 9/34 entre los kilómetros 1446 y 1460 fue mantenida por la Corte de Justicia de Salta como medida cautelar y por el plazo de 60 días hábiles a contar desde la notificación de la decisión.

En la acción de amparo se puso de manifiesto que entre el acceso sur de Metán y Yatasto resulta casi imposible transitar por los profundos ahuellamientos, desniveles y filos que tiene la calzada. Para evitar roturas de neumáticos, llantas, trenes delanteros, sistemas de suspensión, chasis, carrocerías y cárteres de motor muchos deben salir a las banquinas y realizar maniobras arriesgadas que ponen en vidas en peligro.

Así se ve la calzada de la ruta nacional 9/34 en el acceso sur de San José de Metán. Javier Rueda

Lejos de responder a la orden judicial que se dictó en febrero y obligaba a Corredores Viales a poner en condiciones ese calamitoso tramo por el que circulan diariamente unos 6.000 vehículos en un plazo máximo de 20 días, la concesionaria estatal del peaje que tiene ventanillas de cobro en la estación de Cabeza de Buey apeló la resolución del juez Fucho. En ella, el magistrado también había ordenado a Vialidad Nacional que ejerza su rol como autoridad de aplicación y de control de las concesiones viales, para verificar las normas del buen arte de construir y las especificaciones técnicas. Ese punto, dejó expuesto un verdadero conflicto de intereses en el seno de la empresa pública que explota el peaje de la ruta 9/34 y es responsable de su debido mantenimiento, ya que Vialidad Nacional quedó en los dos lados del mostrador como controlante y controlada.

El magistrado impuso a Corredores Viales S.A, como daño punitivo, la suma de $2.000.000 que serán destinados al hospital Del Carmen de Metán.

A pesar del estado deplorable de la cinta asfáltica, y para mayor indignación de los usuarios de la neurálgica ruta, desde el 26 de abril de ese año Corredores Viales aplicó en las tarifas de los pesajes incrementos del 200%. Ese mismo mes, por no cumplir con la reparación de la ruta, el juez del amparo dispuso multas diarias (astreintes) de $2.500.000 para la empresa estatal del peaje. A su vez, en mayo, resolvió trabar un embargo preventivo por $75 millones sobre cuentas bancarias de Corredores Viales.

Vecinos de El Galpón rellenan baches en la ruta nacional 16 

Ante el deterioro de la ruta nacional 16, un grupo de vecinos de El Galpón decidió tomar medidas por su cuenta y tapar los baches en los puntos más críticos de esa vía terrestre. Estos esfuerzos buscan prevenir accidentes y daños en los vehículos que transitan por esta vía, especialmente en sectores próximos al río Medina y la Estancia Esteco.

Sebastián Orellana junto a otro vecino tapan los baches en la ruta 16.

"Estamos tapando baches en la ruta nacional 16 de forma provisoria para evitar que personas sufran accidentes o roturas en sus vehículos", explicó Sebastián Orellana, uno de los vecinos involucrados.

La problemática afecta diversos tramos de la ruta, particularmente el empalme con la ruta nacional 9/34 en dirección a El Galpón. Según Orellana, la situación es alarmante: "Frente a la Estancia Esteco, llegué alrededor de las 21:15 (el domingo) y ya había ocho autos detenidos con las ruedas dañadas desde las 19:45. También dos camiones reventaron sus neumáticos en el mismo tramo".

La preocupación de los vecinos se extendió a otros puntos. "Unos familiares y yo fuimos a tapar otro bache dos kilómetros después del río Medina. Logramos cubrirlo, pero hay otros tramos que requieren intervención urgente", añadió Orellana.

Reclamos por mantenimiento vial

El mal estado de la ruta no solo genera accidentes, sino también serios daños en los vehículos. "La velocidad máxima para evitar romper el auto es de 40 km/h. Hace tiempo una empresa hizo un trabajo de cinta asfáltica nueva, pero no cumplió con los requisitos necesarios, y el tiempo ya empezó a generar canaletas", criticó el vecino.

Orellana compartió su propia experiencia: "En la curva de El Bordo, a 12 kilómetros de la localidad, reventé los amortiguadores de mi auto. Nos exigen tener todo en regla, seguro y papeles al día, pero lo que realmente necesitamos es una vía terrestre en condiciones".

Tránsito afectado

La Ruta Nacional 16 es una arteria de gran importancia, no solo para los vecinos de la región, sino también porque conecta con el límite internacional con Bolivia y soporta un alto flujo vehicular, incluyendo transporte de carga. "Es una ruta clave, pero los baches representan un peligro constante, especialmente con las lluvias, que agravan aún más la situación", expresó Orellana.

Acción comunitaria

A pesar de la falta de respuestas oficiales, los vecinos continúan organizándose para cubrir los baches en los tramos más peligrosos. "Somos solo tres personas las que tapamos los baches, pero estamos en tratativas para seguir avanzando en otros puntos críticos, como el tramo frente a la Estancia Esteco. Lo hacemos porque no podemos esperar más", concluyó Orellana.

Los vecinos esperan pronto tener respuestas e insisten en que la zona se hace cada vez más riesgosa.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD