inicia sesión o regístrate.
El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos, junto a la secretaria de Minería y Energía Romina Sassarini, recibieron al CEO del grupo Eramet y Tsingshan. Durante el encuentro, el CEO de Eramine Sudamérica confirmó que en el mes de julio la empresa inaugurará la fase 1 de la planta de producción de carbonato de litio grado batería ubicada en la Puna salteña.
De los Ríos expresó satisfacción por la noticia de ver que el Proyecto Centenario-Ratones avanza según lo planeado, reiteró el compromiso de seguir apoyando la inversión en la región y agregó que el Gobierno está dispuesto a seguir trabajando juntos. La planta producirá 24 mil toneladas de carbonato de litio. Cuenta con más de 1500 puestos laborales y casi el 80% son trabajadores salteños. Además, prevé para su segunda fase de operaciones una inversión por mil millones de dólares.
Sassarini por su parte detalló, que la empresa presentará todos los permisos necesarios para dar inicio a la fase 2 del proyecto, y expresó que "esta nueva etapa implicará una inversión de mil millones de dólares, lo que demuestra el compromiso continuo con el desarrollo económico y social de Salta".
Asimismo, Alejandro Moro, CEO de Eramine precisó que la empresa lleva adelante tareas que forman parte de los procesos denominados de "precomisionado y comisionado de la cuenca", que son los pasos técnicos que se realizan para testear los equipos y sistemas de producción. Además, manifestó que la firma francesa Eramet prevé inversiones por mil millones de dólares en su segunda fase de operaciones en Salta, para aumentar la producción de litio en Argentina. "Este nuevo proyecto permitirá exportar un producto de alta tecnología con valor agregado", indicó.
Buscan inversiones para un plan de electrificación
En una reunión llevada a cabo en Casa Minera, la secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, y el director de Energía Eléctrica, Jorge Giubergia, presentaron ante representantes del sector minero en Salta el proyecto de Electrificación Integral de la Puna, una iniciativa gubernamental orientada a garantizar la seguridad eléctrica en proyectos mineros y en las áreas de influencia, beneficiando también a comunidades.
En la apertura, la funcionaria remarcó que el objetivo central de esta acción es asegurar una solución integral de electrificación para los proyectos mineros en la región de la puna salteña, mediante la provisión eficiente de electricidad a niveles de media y alta tensión. "Se busca no solo satisfacer las demandas energéticas de los proyectos mineros, sino también contribuir al desarrollo sostenible de las comunidades locales en la puna, estableciendo así un impacto positivo duradero en la región", afirmó.
Durante la exposición, Jorge Giubergia explicó la situación actual del mercado eléctrico en la provincia, subrayando la importancia de la seguridad del abastecimiento eléctrico en los proyectos y la financiación de las ampliaciones del sistema de transporte por parte de los beneficiarios, según la Ley 24.065. Asimismo, se refirió a la infraestructura necesaria para proyectos de generación eléctrica, con propuestas de distribución de potencia en media y alta tensión. En este contexto, se mencionó la situación de proyectos en regiones como Olacapato, proponiendo una solución de abastecimiento mediante una línea de media tensión desde Cauchari.