¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
13 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La importancia de prevenir frente al consumo de drogas

Diputados y la Curadora Oficial de la Provincia analizaron los ejes de la tarea que se lleva adelante en la provincia para la prevención de las adicciones.
Viernes, 17 de mayo de 2024 01:50
 La importancia de prevenir frente al consumo de drogas  La importancia de prevenir frente al consumo de drogas
Marco de la reunión realizada en la Cámara baja
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Diputados de la comisión de Consumos Peligrosos y la Curadora Oficial de la Provincia, María Miranda, coincidieron en la importancia de la actividad de prevención frente al consumo de sustancias.

Miranda agregó que también es importante el fortalecimiento de la salud mental y contención de las personas ya que muchos de los pacientes recurrieron al consumo de sustancias como una fuga de la realidad que los afecta.

Durante el encuentro, que encabezó el diputado Juan José Esteban, titular de la comisión de Prevención de Consumos Problemáticos, abordaron la situación en la provincia vinculada a la prevención, al tratamiento y a la reintegración de personas afectadas en su salud por padecimiento de algún tipo de adicción a las drogas y analizaron proyectos y propuestas que permitan avanzar en la labor sobre la problemática.

Al detallar los lineamientos sobre los cuáles se avanza en el último tiempo, consideró indispensable que se trabaje en efectivizar los recursos disponibles para un abordaje integral del flagelo y al subrayar los avances en derechos de las personas afectadas en su salud mental, hizo mención al de la identidad y al de la revinculación con el grupo familiar.

Sobre la permanencia de pacientes con adicciones en los diferentes centros de rehabilitación, Miranda explicó que ante el crecimiento del número y la capacidad de la infraestructura para albergar y brindar atención y tratamiento sostenido, se debe profundizar el abordaje estratégico a fin de evitar las recaídas.

La funcionaria del Ministerio Público pupilar destacó la inversión millonaria que realizó la Provincia con el Plan Puentes, a través del cual se brindar asistencia a personas de diferentes géneros, sin límite de edad, que atraviesan por consumos problemáticos, aunque consideró que es necesario que la duración de los tratamientos se amplíe en muchos casos.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD