Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
14 de Octubre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

En enero de 2026 comienza a operar el Fondo de Garantía para asistir a pymes

El Gobierno provincial presentó ante diputados el proyecto de ley para crear el Fondo de Garantías de Salta, un fideicomiso de $3.000 millones destinado a facilitar el acceso al crédito de las pymes.
Martes, 14 de octubre de 2025 02:10
Los diputados escuchan la exposición del ministro de Gobierno, Ricardo Villada. Pablo Yapura
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El ministro de Gobierno, Ricardo Villada, encabezó ayer una reunión con diputados provinciales en la Cámara baja para exponer los alcances del Proyecto de Ley del Poder Ejecutivo que crea el Fideicomiso Fondo de Garantías de Salta (FOGASAL), una herramienta financiera destinada a facilitar el acceso al crédito de las micro, pequeñas y medianas empresas salteñas.

Tras el encuentro, Villada explicó a El Tribuno que el sistema podría comenzar a operar en enero de 2026, una vez finalizado el proceso legislativo, la constitución de la sociedad fiduciaria y la aprobación del Banco Central. "Esperamos que en 15 o 20 días la Legislatura apruebe la ley. Luego se conformará la fiduciaria y, si todo avanza según lo previsto, en enero estaremos en condiciones de otorgar los primeros avales", señaló.

El fondo, que contará con 3.000 millones de pesos iniciales -2.000 millones aportados por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y 1.000 millones por la Provincia-, busca garantizar préstamos para capital de trabajo, inversión y expansión productiva, permitiendo que las pymes que no tienen respaldo patrimonial puedan acceder al financiamiento bancario.

"Hoy muchas empresas no pueden acceder a créditos porque no tienen avales o historial financiero. Con este fondo no estamos creando un banco, sino una herramienta que otorga garantías para que las empresas accedan a mejores condiciones crediticias", aclaró.

"Es una luz de esperanza"

La diputada Socorro Villamayor celebró la iniciativa del Ejecutivo y la calificó como "una herramienta concreta para quienes hoy no tienen garantías y ven truncada su posibilidad de crecer". "Estamos en un momento de crisis, con cientos de empresas cerradas en Salta desde 2023. Este fondo representa una luz de esperanza para los emprendedores y productores que quieren reactivar la economía", afirmó.

Villamayor explicó que el FOGASAL funcionará mediante un fideicomiso conformado por los aportes de la Provincia y el CFI, que permitirá otorgar avales de hasta 100 millones de pesos por empresa. "No implica gasto público ni pérdida para nadie. Al contrario, los fondos se mantienen activos, generan intereses y posibilitan que las pymes accedan al crédito", sostuvo.

La legisladora destacó que cualquier microemprendedor o sociedad, incluso monotributistas, podrá acceder al aval, siempre que presente un proyecto viable ante la entidad financiera.

"El crédito es clave"

Por su parte, el diputado Patricio Peñalba también respaldó el proyecto y consideró que su aprobación será "clave para mover la rueda de la economía local". "En Argentina, solo el 12% de las micro y pequeñas empresas accede al crédito, frente al 80% en países como Chile. Este fondo puede ayudar a cambiar esa realidad y permitir que nuestras empresas crezcan, inviertan y generen empleo", explicó. Peñalba sostuvo que la propuesta "tuvo el visto bueno de todo el arco político".

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD