¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
15 de Octubre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Albeza: "Salta, entre las provincias con menor empleo público"

El diputado provincial dijo además que Salta tiene equilibrio fiscal, autonomía económica y apoya a las Pymes.
Miércoles, 15 de octubre de 2025 02:17
Luis Fernando Albeza.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El diputado provincial por Cerrillos, Luis Fernando Albeza, salió al cruce de un meticuloso informe publicado el lunes por este medio sobre la caída del empleo formal y el crecimiento del empleo público. A grandes rasgos, el informe dice que el empleo formal en Salta continúa mostrando señales de debilidad. De acuerdo con los datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) consultados por El Tribuno, la provincia perdió 387 empresas con al menos un trabajador registrado entre enero y julio. La nota de este diario dice en cuanto a los empleados públicos, que en julio se contabilizaron 117.798, cifra incluso superior a la registrada a comienzos del año, cuando eran 113.498. El aumento en el empleo estatal contrasta con la caída del sector privado, que es el único afectado por la actual retracción económica.

En este sentido, Albeza formuló un informe que dice que Salta está entre las provincias con menor empleo público. "Con 53,6 empleados estatales por cada mil habitantes —por debajo del promedio nacional de 69,7—, Salta se consolida entre las provincias con menor proporción de trabajadores públicos. El dato, que refleja una administración más eficiente y una economía más diversificada, se da en un contexto de restricción de fondos nacionales y caída general de la actividad económica, donde la provincia mantiene equilibrio fiscal, inversión en obra pública y medidas de respaldo a las pymes".

Agrega los últimos datos de Argendata (Fundar) basados en el Censo 2022, donde el empleo público presenta grandes diferencias entre provincias. Mientras distritos como Santa Cruz, La Rioja o Catamarca superan los 110 empleados públicos por cada mil habitantes, las provincias más grandes y diversificadas —como Buenos Aires, Córdoba o Santa Fe— rondan los 45. En ese panorama, Salta alcanza 53,58 empleados públicos por cada mil habitantes, ubicándose por debajo del promedio nacional de 69,74.

"Este indicador debe interpretarse como una muestra de autonomía económica y madurez institucional, donde el empleo privado y la actividad productiva local ganan peso frente al aparato estatal. Una menor proporción de empleo público se asocia a economías más diversificadas, con mayor dinamismo del sector privado y menor dependencia del gasto estatal, fortaleciendo así el tejido económico y la estabilidad a largo plazo", expresó Albeza.

Equilibrio fiscal

El diputado señaló: "La provincia atraviesa su sexto año consecutivo de equilibrio fiscal, una política que permitió reducir la deuda en más de 200 millones de dólares y mantener un ritmo histórico de ejecución de obra pública, incluso con el recorte de transferencias nacionales".

"Según datos oficiales, se ejecutaron más de 2.000 obras en los últimos años, priorizando infraestructura escolar, sanitaria, vial y habitacional, mientras que en buena parte del país las obras financiadas por Nación permanecen paralizadas. Este desempeño demuestra que el equilibrio fiscal no significa menos Estado, sino un Estado más focalizado y eficiente, que administra los recursos con criterio de sostenibilidad y prioriza la inversión estratégica".

Apoyo a las pymes

Detalló el legislador cerrillano: "Para mitigar el impacto de la recesión nacional y la caída del consumo, el Gobierno de Salta lanzó un Fondo de Garantía Provincial de 2.000 millones de pesos, destinado a respaldar a las pequeñas y medianas empresas y facilitar el acceso al crédito productivo. El objetivo es preservar el entramado productivo y sostener el empleo privado, especialmente en sectores estratégicos como la agroindustria, la construcción, el turismo, la energía y la tecnología. La medida se enmarca en un contexto de fuerte contracción nacional".

Madurez institucional

Albeza no dudó en señalar que "Salta logra combinar eficiencia estatal, equilibrio fiscal y dinamismo productivo. Con 53,6 empleados públicos por cada mil habitantes, se mantiene dentro de parámetros razonables y compatibles con una economía en expansión, en la que el empleo privado crece y la gestión pública se vuelve más moderna y sustentable. En un contexto de ajuste nacional, recesión y restricción de recursos federales, Salta se distingue por sostener la inversión, cuidar sus cuentas y fortalecer su autonomía económica. Más que un indicador estadístico, su menor proporción de empleo público es hoy una muestra de madurez institucional, diversificación productiva y confianza en su propio desarrollo".

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD