¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
15 de Octubre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Descartan una nueva reforma de la Constitución

El vicegobernador sugirió eliminar las elecciones de medio término.
Miércoles, 15 de octubre de 2025 02:17
"No hay en análisis un proyecto de reforma de la Constitución", sentenció Villada.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

"No hay ningún proyecto que esté estudiando el Ejecutivo para una nueva reforma de la Constitución", aseguró ayer el ministro de Gobierno, Ricardo Villada, en una entrevista en Radio Salta, donde fue consultado sobre las declaraciones del vicegobernador Antonio Marocco sobre la posibilidad de impulsar una nueva reforma constitucional en la provincia.

Villada afirmó que lo del vicegobernador fue sólo una "opinión". A principios de este mes Marocco había adelantado, en una ronda de prensa, que junto a un equipo de asesores trabajaba en la posibilidad de hacer cambios en la Constitución local. Planteó que se deberían eliminar los comicios de medio término y dirimir la alternancia de los cargos electivos cada cuatro años. Consideró que así se "evitaría el desgaste de procesos continuos".

"Estamos pensando en la posibilidad de una nueva reforma de la Constitución", sostuvo en esa oportunidad.

Asimismo, señaló que también se debería revisar la representatividad democrática en la provincia. "Me encantaría tener un Senado con más minorías representadas, más participación y más debate", manifestó, tras manifestarse convencido de que sería razonable pensar en una Cámara baja con 30 o 32 bancas.

"Podría ser un Senado con dos representantes por la mayoría y uno por la minoría por los departamentos con mayor cantidad de habitantes", sugirió, tomando el caso puntual la capital provincial, pero con referencia también a otros departamentos como San Martín y Orán.

"Ya se debatió"

A todo esto, Villada recordó que cuando se trató la última reforma constitucional provincial, que entró en vigencia en 2021 y sobre la que él fue uno de los principales impulsores, ya se había debatido la posibilidad de eliminar las elecciones intermedias.

"Pero no tuvo el consenso mayoritario de todos y solo quedó en el caso de los municipios de cinco concejales o menos que sus mandatos duren cuatro años junto con el intendente y que no haya elecciones intermedias", recordó.

Esa reforma tuvo como objetivo principal limitar los mandatos y la reelección de gobernador, vicegobernador, legisladores y jueces.

 

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD