¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
29°
15 de Octubre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

VIDEO: Con carteles y aplausos, familiares y vecinos recordaron a Vicente Cordeyro y pidieron justicia

Con profundo dolor y desconfianza, camaradas, familiares y vecinos marcharon por el centro de la ciudad para exigir el esclarecimiento de la muerte del excomisario. Denunciaron irregularidades y pidieron el cambio de los investigadores. 
Miércoles, 15 de octubre de 2025 11:53
Fotos: Javier Rueda
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Por las calles del centro y con carteles que pedían “Verdad y Justicia”, decenas de personas marcharon este martes en memoria del comisario mayor retirado Vicente Cordeyro, cuyo cuerpo fue hallado el sábado en el cerro Elefante, en San Lorenzo.
La convocatoria partió desde la plaza 9 de Julio, frente al Cabildo, y reunió a efectivos retirados de la Policía y del Servicio Penitenciario, familiares, vecinos y amigos, en una manifestación que combinó dolor, indignación y desconfianza.


“Estamos todos por el mismo motivo, pidiendo justicia y verdad”, dijo un hombre que prefirió no identificarse. A su lado, otros manifestantes sostenían pancartas con los nombres de Cordeyro y del también excomisario Nestór Piccolo, recordando que ambos murieron en circunstancias que, aseguran, “no fueron aclaradas”. 

“Queremos justicia, no impunidad”
El sargento primero retirado Félix Orquera expresó la sensación general de los presentes:
 “Nos invade la impotencia. Se llevaron a un hombre honesto, leal, un servidor del orden al 100%. Queremos justicia, que se acabe la impunidad. Ya no creemos en los fiscales que están a cargo. Queremos que intervenga Nación”. 
A su alrededor, los cánticos se mezclaban con aplausos y el sonido de bombos. “¡Justicia, justicia!”, gritaban mientras la columna avanzaba por calle Mitre.

Reclamo por el cambio de investigadores
Muchos de los manifestantes coincidieron en su pedido de cambio de fiscales e investigadores, al sostener que “hay contradicciones” en los informes preliminares.
“Queremos que esta causa sea investigada a fondo y que no se oculte nada. No puede quedar impune”, señaló Sergio Cruz, excompañero de Cordeyro, mientras marchaba con una bandera argentina.
 “No confiamos en los fiscales. Dicen una cosa y después otra. Queremos que se haga cargo la Justicia nacional”, agregó Daniel, otro efectivo retirado que aseguró haber trabajado con el comisario.

Dolor entre familiares y vecinos
Entre los asistentes también hubo familiares del excomisario, quienes pidieron respeto y celeridad. “Tan solo pedimos justicia, que esto se aclare de una vez. No puede quedar impune”, dijo Claudia, amiga cercana de Cordeyro.
A su lado, Alejandra, vecina de la zona, sostuvo un cartel con letras rojas: “La verdad no se quema”.
 “Hay mucha corrupción. Si un investigador habla, lo hacen callar. Si a él lo silenciaron, ¿qué queda para nosotros? Esto es una pseudodemocracia. No se puede hablar”, expresó con la voz quebrada.

La marcha y el petitorio
La columna, de casi dos cuadras de extensión, recorrió calle Mitre y Belgrano entre bocinazos de automovilistas que acompañaban el reclamo. Finalmente, los manifestantes llegaron hasta la Jefatura de Policía, donde entregaron un petitorio exigiendo el esclarecimiento del caso, la intervención de autoridades nacionales y el apartamiento de los fiscales provinciales.
“Queremos que se sepa la verdad, con total claridad, y que no queden dudas”, afirmó el comisario principal retirado José Luis Núñez, mientras aguardaban ser recibidos por las autoridades policiales. 

El caso Cordeyro
El informe preliminar del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF) confirmó que Vicente Cordeyro murió por asfixia por ahorcamiento y presentaba lesiones superficiales por fuego. El cuerpo fue hallado el sábado en el cerro Elefante, tras una búsqueda que se extendió por dos días. 
La autopsia fue realizada el domingo en el Servicio de Tanatología Forense, con la presencia de un perito de parte designado por la familia. El fiscal penal 2 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Gabriel González, informó que se ordenaron estudios complementarios para incorporar al informe definitivo.
Desde el Ministerio Público Fiscal recordaron que la investigación se desarrolla bajo el protocolo que presume homicidio ante toda muerte violenta, incluso si aparenta ser suicidio o accidente.

Un referente en temas de seguridad
Vicente Cordeyro fue comisario retirado de la Policía de Salta, donde se desempeñó como director de Investigaciones y docente universitario. Reconocido por su trayectoria y su perfil técnico, en los últimos meses había expresado en entrevistas públicas su preocupación por el avance del narcotráfico y la inseguridad en la provincia.

Fotos: Javier Rueda

Su desaparición fue denunciada el jueves 9 de octubre, luego de que no regresara a su domicilio. Ese día había dejado a su hija en la escuela y se dirigió hacia San Lorenzo en su Volkswagen Surán gris. El vehículo fue encontrado estacionado, lo que dio inicio a un operativo con más de 180 efectivos, drones, perros rastreadores y apoyo aéreo.
El hallazgo del cuerpo, en una zona que había sufrido incendios días antes, reavivó sospechas y desconfianza.

 

“No vamos a parar hasta que haya justicia”
Ya frente a Jefatura, los manifestantes cerraron la jornada con un aplauso sostenido, luego un minuto de silencio, la entonación del himno nacional y la promesa de volver a marchar.
 “Esto no es política, es dolor. No vamos a parar hasta que haya justicia por Vicente Cordeyro”, dijo una mujer con lágrimas en los ojos, antes de que la multitud entonara una vez más: “¡Justicia, justicia!”.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD