¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
21°
17 de Octubre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Día de la Madre 2025: entre descuentos, cuotas sin interés, promociones bancarias y las compras a última hora

Los locales preparan promociones y facilidades de pago en sus productos. Destacan que el gesto de regalar pesa más que la marca o el prestigio del regalo.
Viernes, 17 de octubre de 2025 00:00
Las promociones aparecen en todas las vidrieras de los comercios en el centro salteño. J. RUEDA.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Día de la Madre, que se celebra el próximo domingo 19 de octubre, no solo es una fecha especial desde lo afectivo, sino también una de las más importantes para el comercio salteño. En torno a ella se movilizan rubros como indumentaria, calzado, marroquinería, accesorios, tecnología y gastronomía, que siempre esperan un repunte de ventas en esta época.

En diálogo con El Tribuno, el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Salta, Gustavo Herrera, explicó que "las expectativas son siempre positivas, pero el movimiento real recién se ve sobre el final de la semana ya que la gente sale a comprar desde hoy y hasta el domingo. Compran a última hora", indicó.

Y destacó que el Día de la Madre es "la fecha más importante" del calendario comercial, pero insistió en que el contexto económico limita el consumo.

"Las ventas siempre están relacionadas con las emociones y realmente la fecha más importante es el Día de la Madre, pero tenemos el gran inconveniente de que las ventas están muy bajas, no hay dinero en la calle", afirmó.

Agregó que la cercanía de la fecha con la segunda quincena del mes también influye. "Pensábamos que quizás si era antes del 10 del mes podía funcionar mejor, pero justo estamos pasando el 15, cuando la gente ya se queda sin dinero en efectivo porque cobró su sueldo o haberes, pagó sus deudas y se le fue diluyendo la plata", explicó.

El ticket promedio

Anticipó que el movimiento se sostendrá sobre todo por las compras con tarjeta. Hay comercios que facilidades de pago en tres y seis cuotas sin interés, descuentos que van desde el 10% o promociones 2X1.

"Lo que va a traccionar las ventas van a ser las promociones de tarjeta bancarizada, que son las que más se van a aprovechar. Irán desde comprar flores hasta regalos de 150 mil pesos máximo. El ticket promedio no va a superar los 90 mil pesos", estimó.

Importa el gesto

Consultado sobre las tendencias de consumo, Herrera explicó que el público compra de acuerdo a sus posibilidades. "Ya no es tan importante el prestigio de lo que uno compra o la marca top, sino hacer el gesto de regalar, que siempre es bienvenido por las madres, que son bien generosas en la apreciación", precisó.

Sobre los medios de pago, confirmó que predomina la tarjeta de crédito. "Cualquier venta superior a 50 mil pesos, si hay promoción de tres cuotas, es la que más se utiliza. Las promociones en cuotas, a pesar de que después pueden ser un problema porque después se vienen las fiestas de fin de año, se aprovechan. La gente analiza sus posibilidades y actúa de esa manera."

Gustavo Herrera.

"Ya no es tan importante el prestigio de lo que uno compra o la marca top, sino hacer el gesto de regalar"

Herrera reconoció que la inflación impacta directamente en el poder de compra. "La inflación ha sido una cosa importante, pero el problema más grande es la falta de dinero en la calle. Eso hace que haya mucha más conciencia de compra y de lo que uno puede gastar en este momento."

En desventaja

Al hacer un balance del contexto, Herrera fue contundente. "Tenemos varios problemas: el contrabando, la venta informal, y toda esta serie de condiciones que se dan donde se promocionan ventas que no son en locales habilitados. Es un problema importante, por

que destruye al comercio formal. A veces la gente quiere hacer un regalo y si hay ofertas, como a veces pasa con estas ferias barriales, donde no hay una formalidad, como la que tiene el que paga impuestos y trabaja todos los días, se complica bastante el panorama", remarcó.

También habló del clima de incertidumbre general. "Nos pasa con el estado de ánimo de este país extraño, que por ahí parece que está por salir y por ahí está por hundirse. La gente vive con esa angustia. Y vuelvo a decir: se compra por emociones, y las emociones de los argentinos son medias complicadas."

Para cerrar pidió que los consumidores elijan negocios registrados. "Le pedimos a la gente que intente comprar en los locales formalizados, porque eso ayuda a la educación, a la seguridad, y el pago de impuestos siempre ayuda a todos", finalizó.

Los precios

En la tradicional feria de flores de Pellegrini esquina Urquiza, las rosas y ramos combinados se venden entre $3.000 y $20.000, mientras que los peluches y cajitas con chocolates van desde $10.000 hasta $140.000, según la marca y el tamaño.

En locales de las peatonales céntricas, las carteras cuestan entre $25.000 y $90.000, las billeteras oscilan entre $11.000 y $35.000 y el calzado entre $29.000 y $100.000. Las planchitas y secadores de cabello van desde los 100 mil pesos, con facilidades en cuotas.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD