inicia sesión o regístrate.
El senador nacional Juan Carlos Romero ratificó su apoyo a la candidata al Senado de la Nación, Flavia Royón, en la lista Primero Los Salteños, del oficialismo provincial, de cara a las próximas elecciones nacionales que se celebrarán este domingo 26 de octubre en Salta.
En declaraciones periodísticas, Romero sostuvo que “la visión de defender la provincia es parte de la tradición política salteña” y recordó que tanto su padre como él mismo sostuvieron siempre esa línea frente a los gobiernos nacionales cuando les tocó gobernar la provincia.
“El gobernador (Gustavo) Sáenz encarna esa defensa con una postura correcta e histórica. En esa línea, Flavia Royón es una persona capacitada, preparada, que va a representar bien a Salta en el Senado. No se trata de levantar la voz, sino de tener ponderación técnica y conocimiento. Por eso, la apoyo: es una opción muy valiosa”, afirmó el legislador.
Romero también remarcó la importancia de mantener una representación sólida del norte en el Congreso y subrayó que el modelo que encabeza Sáenz “recuperó la autonomía provincial que se había perdido durante años de obediencia al kirchnerismo”. En relación al clima electoral, Romero sostuvo que es consciente de cierta apatía de la sociedad, pero consideró importante “hacerse escuchar con el voto en las urnas, más aun cuando el sistema electoral que se va a usar y que hemos creado por ley, es más sencillo, ágil y seguro”.
Agregó también que “he visto posiciones sólidas como las de Flavia Royón, he escuchado la defensa a ultranza del Gobierno nacional y también se han visto ciertas artimañas para llamar la atención de otros candidatos que inmediatamente fueron desestimadas por las autoridades”.
Sobre el acuerdo entre Argentina y Estados Unidos
Consultado sobre el reciente acuerdo del Gobierno nacional con Estados Unidos, Romero expresó que “si se aprovecha correctamente, puede ser útil para el país”, aunque advirtió que “no alcanzará si seguimos dilapidando divisas y no se genera confianza”.
“El problema argentino es la falta de políticas razonables y sostenidas. Hace falta menos enojo y más convencimiento. Si después de las elecciones se abre un diálogo serio entre el Gobierno y los gobernadores, puede haber un camino de estabilidad”, agregó.