PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
19°
27 de Octubre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La Selección de Newcom salteña pide apoyo para viajar a Chapadmalal

En diciembre competirán en el II Torneo de Selecciones. Organizan bailes, campeonatos y venden comidas. Necesitan del acompañamiento estatal y de la comunidad en general.
Lunes, 27 de octubre de 2025 10:43
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La Selección de Salta de Newcom necesita la ayuda de toda la comunidad. Del 4 al 7 de diciembre competirán en el II Torneo de Selecciones a realizarse en la ciudad balnearia de Chapadmalal y es por eso que vienen organizando actividades para recaudar fondos para el viaje.

El newcom, cada año, se consolida como un deporte con mayor cantidad de participantes en toda la provincia. Es un deporte que se juega y tiene reglas similares al voley y es apto para los adultos. La pelota se atrapa, no se golpea y se lanza con dos manos y no tiene alto impacto. En Salta actualmente hay 40 equipos.

De esas formaciones salieron los jugadores seleccionados que integrarán los 4 equipos que competirán en el balneario bonaerense representando a Salta.

"Vamos con 4 equipos. Dos mixtos, uno de más cincuenta años y el otro de más sesenta; dos equipos femeninos, también de más cincuenta años y más sesenta. Desde hace un tiempo que venimos armando actividades para juntar la plata. Hay actividades que son en grupos, individuales y otras más grandes en donde participan todos. Venden comidas hacen pollas y sorteos; de todo. Lo más grande fue quizás lo que hicieron el 20 de septiembre en donde los 4 equipos organizaron un baile retro que se realizó en las instalaciones del club Popeye. Toda esa plata se va juntando para poder viajar, alojarse, comer y llevar la indumentaria para jugar", dijo Sandra Rosario Galván, delegada de Salta ante la FEBA (Federación Argentina de Voleibol).

Con luces psicodélicas, música de los 80 y 90 y buffet hubo alta concurrencia de gentes que no sólo disfrutan de la disciplina. Ya es un fenómeno social que se siente los fines de semana, que moviliza a mucha gente, a familias completas y que tiene este complemento de tener un objetivo en común.

Galván ya anunció y dejó abierta la invitación porque el 8 de noviembre se realizará el segundo baile retro, también en Popeye, a precios muy de club de barrio, por una buena causa y abierto a toda la comunidad.

Y El Tribuno buscó datos para tener una magnitud de esta "aventura" que es llevar 4 equipos salteños a una competencia nacional que se realizará a 1908 km de distancia de la ciudad.

  • El micro, precio de amigo, costará 7 millones de pesos. Todavía están calculando el tiempo para recorrer esa cantidad de km.
  • Son en total 46 jugadoras y jugadores, de los 4 equipos
  • Hay 8 directores técnicos
  • Llevan a un manager.
  • Más la dirigente, responsable que es Sandra Galván
  • Son en total 56 personas, sin contar los choferes del micro. 

"Después tenemos otros gastos. Por ejemplo, 69.000 pesos, por cada uno, la estadía acá en el Hotel número seis en Chapalmalal. Después tenemos en la indumentaria que nos sale $ 55 mil. No es sólo eso. Tenemos 90 mil pesos que es para la inscripción de cada equipo. Y después nos están cobrando diez mil pesos de arbitraje. Y se estipulan siete partidos", dice y se queda en silencio Sandra como buscando un salvavidas en medio del mar.

 

"Tenemos en agenda torneos relámpagos, bailes, sorteos y comidas. Todo lo recaudado es para viaja. A las actividades se las informan en las cuentas de Instagram y Facebook. Ahí está toda la info oficial de newcom en Salta para el que quiera saber algo más de este hermoso deporte", dijo Sandra Galván.

 

Con los tiempos cortos para tomar decisiones, con las distancias enormes, siendo la primera vez que viajan como selección provincial, no cuentan con apoyo estatal. Hay muchos organismos u oficinas, municipales o provinciales, que podrían dar una mano. Por ahora solo algunas comunas como la de Campo Quijano o El Carril brindan apoyo para los entrenamientos o para la realización de campeonatos. Se debe decir que las políticas del fomento del deporte tiene que ser permanente, para todas las generaciones. Que nunca pidieron ayuda oficialmente, pero la necesitan.

"A nivel nacional, hay un eslogan que dice: más zapatillas, menos pastillas. Hay gente que estaba encerrada en la casa y un día, algún amigo, le dijo: che, vení, vamos a acompañame, vamos a jugar. Y ahora ya está jugando en Newcon y ya no está encerrado en su casa viendo tele. Luego sacan un equipo, entrenan, juegan, comparten, se juntan, ya salen a cenar, organizan guitarreadas y todas esas cosas. No solamente se tiene un equipo, ya son un grupo y hasta se ganan equipos", dijo Sandra.

 

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD