inicia sesión o regístrate.
El presidente de la Sociedad Rural Salteña, Alfredo Figueroa, analizó los resultados de las elecciones en Radio Salta y llamó a construir consensos para impulsar la producción. Planteó una reforma tributaria amplia, eliminación gradual de retenciones e inversiones en infraestructura para recuperar la competitividad del norte.
"La mayoría de la gente volvió a apostar al cambio. Lo que se vio fue un mensaje contundente. Hoy el Congreso queda más nivelado y eso obliga al consenso y al diálogo para generar los proyectos que el país necesita", señaló.
Consultado sobre qué le pediría al presidente Javier Milei para el sector agropecuario, Figueroa fue directo: "Le pediría que apueste por la producción. Tenemos la bendición de un país con agro, minería y turismo. Pero para crecer hacen falta reglas claras, competitividad y una reforma tributaria que incentive el trabajo formal".
Figueroa insistió en la necesidad de una reforma fiscal profunda: "Nuestros vecinos, como Paraguay, tienen 10 impuestos; nosotros tenemos 167. Es imposible crecer así. Hay que simplificar y lograr que más gente trabaje formalmente, que todos aporten y no solo unos pocos".
Las retenciones, a cero
También se refirió a las retenciones, tema histórico para el sector: "Es una bandera que venimos levantando hace mucho. Tienen que llegar a ser cero dentro de una reforma integral. No podemos seguir castigando al que produce".
El dirigente destacó además que la infraestructura sigue siendo el talón de Aquiles del norte argentino. "Necesitamos rutas provinciales y nacionales en condiciones, caminos consolidados. Sin eso no hay forma de sacar la producción. Esto afecta no solo al agro, también a la minería y al turismo", advirtió.
Figueroa remarcó que el productor salteño "está acostumbrado a levantarse cada día y seguir adelante a pesar de las dificultades", pero consideró que el potencial ganadero de la provincia requiere apoyo concreto. "Podemos duplicar el stock actual, que ronda el millón de cabezas. Pero para eso hay que acompañar la visión con hechos: infraestructura, reglas claras y ordenamiento territorial", sostuvo. En ese sentido, valoró el desarrollo de la ganadería integrada de monte (MBGI) y los avances en sustentabilidad.
"Salta no necesita subsidio"
Alfredo Figueroa rechazó la idea de que provincias alejadas de los puertos necesiten subsidios especiales. "Salta es una provincia sumamente rica. Tenemos que sentirnos orgullosos y tomar las riendas de nuestro destino. No hay que esperar que alguien venga a solucionarnos los problemas", dijo.
Sostuvo que la distancia geográfica también puede ser una oportunidad. "El corredor bioceánico nos va a permitir una salida por el Pacífico. Además, al no estar cerca del puerto, podemos potenciar la agroindustria: transformar el maíz en bioetanol, en carne, en valor agregado. Tenemos feedlots grandes que ya lo demuestran", explicó.
Figueroa cerró con una mirada optimista: "No nos tocó estar al lado del puerto, pero tenemos muchas otras ventajas. Hay que mirar las dificultades como oportunidades de crecimiento. Si apostamos al trabajo y a la producción, el futuro de Salta puede ser mejor".