¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
3 de Octubre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Comercios salteños piden bajar los alquileres hasta 20%

Desde la Cámara Inmobiliaria de Salta señalaron que la caída de ventas hace estragos en el centro. Sin embargo, dijeron que es muy bajo el nivel de mora.
Viernes, 03 de octubre de 2025 01:42
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El mercado inmobiliario salteño atraviesa un proceso de reacomodamiento de precios, con epicentro en los comercios. Según explicó Juan Martín Biella, titular de la Cámara Inmobiliaria de Salta, las grandes cadenas y locales céntricos reclamaron rebajas de entre el 10% y el 20% en los alquileres, argumentando que las ventas no alcanzan para sostener los valores actuales.

"Las cadenas han pedido reducciones porque no venden lo mismo que antes. Algunos propietarios aceptaron, otros no, pero la tendencia es clara: hoy se renegocia mucho más que hace unos meses", expresó Biella en diálogo con Radio Salta. Y agregó que los dueños de comercios llegan a pedir un recorte en los alquileres de entre un 10 y hasta 20%.

El dirigente explicó que en el macrocentro y en zonas comerciales clave, hace algunos meses abundaban los carteles de "se alquila", reflejo de locales vacíos. Sin embargo, desde septiembre comenzó a notarse un movimiento distinto: "Hoy se ven menos carteles porque los precios bajaron y volvieron a aparecer comerciantes que apuestan a abrir sus negocios, aunque con valores más accesibles".

Este ajuste permitió, según Biella, que muchos inmuebles recuperen la ocupación. "Es preferible adecuar el precio y tener un inquilino que cuide la propiedad antes que dejarla vacía uno o dos meses", indicó.

Alquileres a la baja

El fenómeno también se replica en los alquileres de viviendas. Con la caída de la demanda turística y el menor interés de empresas mineras o de servicios en ocupar departamentos temporales, muchas unidades pasaron a contratos tradicionales. Eso generó más oferta y un descenso en los precios.

"Hemos tenido que bajar hasta diez puntos varios alquileres. En Salta, los valores suben por debajo de la inflación, a diferencia de lo que ocurre en Buenos Aires", precisó Biella.

Respecto a la compraventa, Biella remarcó que el mercado se inclina por unidades usadas, cuyo precio por metro cuadrado ronda los mil dólares, frente a los dos mil o más de las unidades nuevas. "El usado se impone porque es mucho más accesible. Comprar un lote y construir resulta prohibitivo, por eso los salteños eligen viviendas ya construidas y las adaptan a sus necesidades", sostuvo.

Déficit que sigue creciendo

El titular de la Cámara Inmobiliaria advirtió además que el déficit habitacional en la provincia supera las 90 mil unidades y crece en más de 4 mil cada año. "El Estado debe encarar programas sociales o al menos planes de loteo que permitan a las familias acceder al primer escalón. Y necesitamos que el crédito hipotecario vuelva a ser una opción real", afirmó. La situación empeoró porque se dejó de lado el programa Procrear y también Nación dejó de enviar fondos a las provincias para viviendas sociales.

Pese al escenario complejo, Biella consideró que el mercado inmobiliario de Salta muestra signos de adaptación que lo diferencian de otras plazas del país. "Hay propietarios que entienden que adecuar los valores es la única forma de mantener activa la rueda. Mientras tanto, los comercios y las familias buscan alternativas para seguir adelante. Lo importante es que todavía hay movimiento y, sobre todo, expectativa de que el sector se recupere en el corto plazo", concluyó.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD