Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
7 de Octubre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Recomiendan tomar medidas preventivas por el hantavirus

Especialmente en zona rural, mantener limpio los terrenos baldíos, a fin de evitar la presencia de roedores.
Martes, 07 de octubre de 2025 01:45
El ratón cola larga o también llamado "ratón de los rastrojos".
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Se recomienda a la población que vive en zona rural mantener limpio su domicilio y terrenos baldíos, a fin de evitar la presencia de roedores, que son los que transmiten la enfermedad a través de su saliva, heces y orina. En lo que va del año se notificaron 4 casos de esa enfermedad en la provincia.

La infección por hantavirus es una zoonosis, es decir que se trata de una enfermedad que se transmite desde un animal al ser humano. El agente transmisor es el ratón rural, que vive en ambientes como maizales, cañaverales, bosques y pastizales, no la rata urbana.

La causa más frecuente de transmisión es la inhalación, cuando se respira en lugares donde los ratones infectados, a través de sus secreciones, han contaminado el ambiente con el virus Hanta. También se puede transmitir la enfermedad por contacto directo, al tocar roedores infectados, vivos o muertos, o sus heces u orina. La forma menos frecuente de transmisión es la mordedura de ratones.

Los síntomas del hantavirus pueden confundirse con un estado gripal, con presencia de fiebre, dolor muscular, escalofrío, dolor de cabeza. Estos síntomas pueden acompañarse con náuseas, vómito, dolor abdominal y diarrea. Posteriormente, puede haber dificultad respiratoria con serias complicaciones.

Ante la presencia de alguno de estos síntomas, sobre todo si se ha estado expuesto a orina, saliva o excreta de roedores en las seis semanas previas a la aparición de los síntomas, se debe acudir de inmediato al médico.

Situación epidemiológica

Hasta el 5 de octubre, el Ministerio de Salud Pública de Salta notificó 4 casos positivos de infección por hantavirus en lo que va del 2025. Las personas que contrajeron la enfermedad tienen residencia una en Gaona, una en Joaquín V. González y dos en Hipólito Yrigoyen, respectivamente. Del total de confirmados, tres son de sexo masculino y uno femenino. Las personas son jóvenes de 20, 26, 32 y 34 años de edad.

La supervisora del programa de Vigilancia Epidemiológica, Natalia Pastrana, explicó que "tres pacientes tuvieron una evolución clínica favorable y recibieron el alta médica, dos de ellos con residencia en el departamento Anta y uno en el departamento Orán".

Agregó que, "el último caso confirmado es el de un paciente masculino, de 20 años de edad, quien falleció el sábado 4 de octubre, hospitalizado en la unidad de cuidados intensivos del hospital San Vicente de Paúl, de Orán". El paciente inició con sintomatología compatible con la enfermedad el lunes 29 de septiembre. "Según relata la historia clínica, el paciente tuvo fiebre, disnea, diarrea, cefalea, artralgia, dolor abdominal, mialgia, taquipnea, disnea, náuseas y vómito", dijo Pastrana.

El equipo de epidemiología provincial se encuentra realizando las investigaciones epidemiológicas para el control de foco e identificando los contactos estrechos a fin de implementar las medidas de control.

Las medidas generales de prevención son mantener la vivienda limpia para evitar la presencia de roedores. Eliminar elementos en desuso que puedan servir como nidos para los ratones. Ubicar huertas, graneros y depósito de leña lejos de la vivienda, como mínimo a 30 metros. Colocar leña, herramientas, forrajes, granos, etc, sobre tarimas de 30 centímetros y moverlos en forma periódica.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD