inicia sesión o regístrate.
Luego de una exitosa presentación, el "Güemes Sensorial" está de regreso en la ciudad de Salta y el jueves realizará una muestra exclusiva para la prensa local.
La experiencia se presentó en la FIT 2025, de Buenos Aires, en el stand de Salta, el fin de semana pasado, y también estuvo en el workshop que se realizó en el Club 20 de Febrero. En las dos oportunidades la recepción buena y la gente se sorprendió. Con el tiempo, la idea es llegar a todo tipo de público.
"Güemes Sensorial" nació con la idea de presentar la historia de Héroe Gaucho, no solamente para que la conozcan los salteños, sino que salga a nivel nacional y por qué no también al ámbito internacional.
Hablamos acá de realidad virtual. La actividad combina un relato histórico con recursos sensoriales: aromas que evocan la época colonial, golosinas de raíces antiguas, la posibilidad de tocar cuero de vaca y hasta coquear, tal como lo hacía Güemes y sus gauchos para resistir largas jornadas. A esto se suma el uso de cascos de realidad virtual con imágenes históricas de lugares emblemáticos como el Cabildo, Finca La Cruz y escenarios naturales donde el usuario puede "cabalgar" sin moverse del sitio.
Güemes Sensorial es una experiencia educativa y cultural en Salta Capital que invita a conocer la historia del general Martín Miguel de Güemes a través de un recorrido guiado por espacios emblemáticos del centro histórico. Es una experiencia de realidad virtual.
Con el casco de realidad virtual se puede evocar los cinco sentidos, por eso se llama "Güemes Sensorial". Se trata de un recorrido por el centro de la ciudad de Salta y lo explica mejor su creador: Lucas Pacheco.
"Hay cuatro paradas en total. La primera está en Plaza del Belgrano, donde fue herido el general Güemes. Ahí evocamos el aroma, hacemos quema de palo santo, por ejemplo. En la segunda parada vamos a lo que fue la casa de la niñez de héroe, que hoy es el Museo de Güemes, y ahí hacemos probar a la gente por medio del gusto lo que es el alfeñique, que es un dulce tradicional de la época colonial. Y luego vamos hacia el Cabildo. Ahí le hacemos tocar cuero a la gente, el cuero de vaca, con los pelos. Y además le mostramos la hoja de coca y, para el que se anime a probarla, que la prueben. Y terminamos con una cabalgata virtual, con el casco de realidad virtual en el cabildo, donde además llevan las riendas del caballo", explicó Pacheco.
Se trata entonces de un recorrido por la vida de Güemes. Es un circuito pedestre, tiene una duración de más o menos de una hora, todo caminando,. Son cinco cuadras lo que emprende este circuito. A los cascos se los usa cuando se llega a las paradas por una cuestión de seguridad; es tan inmersivo porque hablamos de un casco de 360 grados.
Entonces la gente recorre en las 5 cuadras los puntos más importante de la vida de Güemes, o al menos es lo que se pretende. "Tomamos la información de diferentes autores, por ejemplo tenemos bibliografía de Sara Mata. Todo lo que fotografía de los videos los tenemos del Archivo de la Provincia. Hemos conseguido los permisos para poder hacer los videos, porque son inclusive imágenes que no están subidas a internet, y además también bibliografía e información de Bernardo Frías", aseguró Lucas Pacheco.
La cita para la prensa es para el jueves a la mañana y luego está pensado un Fun Tours para agencias de turismo y con trabajadores del rubro.
"Si bien nosotros empezamos la idea para turistas, también estamos hablando no solamente con los colegios, sino inclusive también con las universidades, y ya hemos tenido chicos de la Ucasal, de la carrera de turismo", concluyó Pacheco.