Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
9 de Octubre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

VIDEO. Leavy: "En el norte no hay conflicto social porque la comida se consigue barata, la están pasando muy mal"

El candidato a senador nacional por el Partido de la Victoria, Sergio Leavy, habló sobre su campaña, las demandas de la gente. Cuestionó con dureza al gobierno de Javier Milei, denunció "traiciones en la política" y advirtió sobre la pérdida de empleo, la falta de presencia del Estado en la frontera y la crisis económica.
Miércoles, 08 de octubre de 2025 20:05
Sergio Leavy, candidato a senador por el Partido de la Victoria. Foto: Javier Rueda

¿Cómo marcha la campaña?

Espectacular. La verdad que uno siente mucho cariño y afecto. Llegué el jueves pasado, después de votar dos leyes importantes —frenar la motosierra de Milei con el caso del Hospital Garrahan y el financiamiento universitario, porque Milei no quiere invertir en educación, que es lo único que nos nivela—, empecé un recorrido por todo el norte.

Y en esas caminatas, ¿qué es lo que más pide la gente?

A mí, como senador, me piden que siga siendo fiel a lo que hago, que mantenga la lealtad con el espacio que me votó. Los que me votaron me piden que siga firme, que resista cualquier archivo, y que tenga cuidado con los traidores. Todo el mundo te habla de la traición en la política y de la desilusión que se llevan cuando votan a un espacio y después (esos legisladores) terminan votando todo diferente. También aparecen los problemas de los barrios: el tema de las adicciones, la droga -que afecta tanto a barrios humildes como a los ricos-, la inseguridad y la salud. Eso es lo que más estamos viendo.

Y en materia de empleo...

No me lo plantean directamente. El miedo a perder el trabajo o haberlo perdido está presente. En 2001, con De la Rúa, había deflación: ni siquiera subían los precios, la indumentaria bajaba porque no había consumo, pero llegamos al 20% de desocupación. Y cuando perdés el trabajo, perdés la dignidad. Eso termina volteando un gobierno. Si sos empresario o pyme, te quintuplican la luz, el alquiler, y no vendés nada. Al final te quedás vos solo, con algún pariente, y el resto sin trabajo. Es lo peor que te puede pasar. También está el tema de la importación.

Sergio Leavy, candidato a senador por el Partido de la Victoria. Foto: Javier Rueda

Usted que es de frontera sabe bien cómo es eso...

Lo primero que uno ve es la macro (economía). Estamos importando naranjas de Israel, tomates envasados de Italia y aceitunas de España. Estamos perdiendo trabajo, ya ni vendemos nuestros propios alimentos. En la frontera, un cajón de tomate cuesta mil pesos; 48 rollos de papel higiénico de buena calidad, siete mil. En el norte no hay conflicto social porque los alimentos se consiguen baratos, pero la están pasando muy mal.

Habló de traiciones en la política. Cuando se definieron las listas, usted se fue con el Partido de la Victoria y quedó Urtubey en Fuerza Patria. ¿Se sintió traicionado?

No. Sentí que tenía que representar lo que la gente me pide. Siempre voté igual, sin errores, con orgullo del proyecto nacional y popular. Que venga alguien de afuera, después de años, a querer conducir este espacio (por Urtubey) y decirte "podés ser diputado nacional", no me interesa. No estoy buscando trabajo; quiero representar a Salta en el Senado, porque ahí hicimos la trinchera y frenamos los atropellos y la crueldad de Milei.

Sergio Leavy, candidato a senador por el Partido de la Victoria. Foto: Javier Rueda

Algunos dijeron que saliendo solo es funcional al saencismo y los libertarios...

Creo que hay una sola lista que representa al peronismo y al espacio nacional y popular. Los otros tres compiten por el voto de derecha. Nosotros representamos a los más débiles, a las personas con discapacidad -presentamos acciones judiciales para recuperar pensiones quitadas injustamente- y a los jubilados, por quienes ya votamos dos aumentos. Quién no tiene un padre, abuelo o tío jubilado que cobra miserias. Dicen que el país se funde si se les dan 21 mil pesos más. Dos kilos de carne, tres de puchero. Es una vergüenza.

¿Cómo ve la aplicación de los planes Güemes y Roca en la frontera?

Al principio, los planes como Güemes y el Roca muestran despliegue, pero después se van los gendarmes y quedamos indefensos. La gente pide luchar contra el narcotráfico. Después escuchás promesas como "vamos a poner un zepelín en la frontera" o "más satélites", pero en la práctica seguimos igual. La droga pasa. Encuentran 500 kilos en Santiago del Estero y ya pasó por Salta. Falta presencia real del Estado nacional, provincial y municipal.

Sergio Leavy, candidato a senador por el Partido de la Victoria. Foto: Javier Rueda

¿Cómo analiza lo que ocurrió en Buenos Aires con el caso Espert?

Decían (los libertarios) que venían a combatir la casta y son lo peor de la casta. Se estaban llevando coimas del 3%, negociando con medicamentos para personas con discapacidad. Es una vergüenza nacional. Y la gente se pregunta: ¿dónde está la plata? No pagan a jubilados, no hay obras, no mandan fondos, y encima vuelven a pedir 20 mil millones de dólares a Estados Unidos. ¿Dónde está el oro, el esfuerzo de los argentinos? En la bicicleta financiera. Mantienen el dólar barato para robárselo, para fugarlo. El esfuerzo de los argentinos cae en saco roto, como con Menem o Macri. Nos endeudamos más, no se hacen obras, y quieren destruir la ciencia y la tecnología. Un país sin ciencia y tecnología no tiene futuro.

Sergio Leavy, candidato a senador por el Partido de la Victoria. Foto: Javier Rueda

El lunes hubo una exposición de ideas de candidatos a senador. ¿Por qué no fue?

Tenía compromisos previos y cuando doy mi palabra, la cumplo. Además, no me parecía fructífero, era más una exposición que un debate. Me gustaría debatir con Orozco y con los candidatos de Libertad Avanza, porque representamos dos modelos de país distintos. Nosotros defendemos la nación; ellos quieren entregarla. San Martín, Belgrano y Güemes dieron la vida por la independencia. Este gobierno de Milei y sus aliados la está entregando.

Para que Milei llegara a la presidencia, hubo errores previos. ¿Hacen autocrítica desde el peronismo?

Sí. Empezamos con Macri, que nos endeudó en 44.500 millones de dólares, y de ahí vinieron los problemas. Pero también fuimos muy generosos. Te doy un ejemplo: ayudamos a cinco chicos con becas; uno repite y al año siguiente le volvemos a dar la beca. Deberíamos dársela a los cuatro que aprobaron y al otro darle media beca. Hay que premiar el esfuerzo. De esos errores se aprovechó Milei para crecer.

¿Cómo ve la campaña en Salta, tensa?

Bastante tranquila. El caso de las Fake News (que salió hace unos meses) hizo que todos se cuiden más. Yo era el primero en sufrir ataques por ser del norte, sin que me conocieran. Hoy hay más respeto, menos agresión personal, aunque siempre hay denuncias y rumores.

Después de decidir ir por otro camino, ¿pudo hablar con Cristina Kirchner?

No. Creo que los problemas de la política los debemos resolver los políticos. Así como Axel decidió desdoblar, nosotros tomamos decisiones porque los interventores que eligieron (para el PJ de Salta) no nos representaban: votaron mal y hablaron mal de nosotros. Salimos a militar porque del otro lado hay técnicos que pueden estar con el peronismo o con Milei, les da lo mismo. Y los libertarios demostraron que son lo peor: si algo no funciona, lo destruyen. Por eso hablan de la motosierra.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD