PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
21°
15 de Noviembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Plaza Cafayate: arquitectura, identidad y futuro para el Valle

Se consolida como un nuevo hito urbano, con proyección regional.
Sabado, 15 de noviembre de 2025 19:51
El proyecto se consolidará como una propuesta integral para cafayate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En el corazón del Valle Calchaquí, donde el paisaje y la cultura se entrelazan en una misma textura, emerge una obra que redefine la relación entre arquitectura y territorio: Plaza Cafayate. Concebido por el arquitecto Esteban Dib, con la participación de IMAC y Uvas del Valle S.A., el proyecto materializa una visión contemporánea del desarrollo comercial que dialoga con el entorno sin renunciar a la innovación formal.

La propuesta se inscribe en la tradición cafayateña de construir con identidad, reinterpretando las tramas, los materiales y los ritmos del valle. Las columnas diagonales blancas, inspiradas en la geometría de las vides y en las líneas del camino de montaña, se erigen como símbolo de un nuevo tiempo para la región: el de la integración entre paisaje, arquitectura y comunidad. Plaza Cafayate no es solo un centro comercial; es una obra con sentido de pertenencia, un hito urbano que posiciona al municipio como referente de diseño y desarrollo sustentable en el norte argentino.

Plaza Cafayate fue pensado como un ecosistema de marcas y servicios complementarios.

Más allá de su lenguaje arquitectónico, el proyecto se sostiene en una estrategia comercial cuidadosamente diseñada. Plaza Cafayate fue pensado como un ecosistema de marcas y servicios complementarios, donde la sinergia entre instituciones, empresas y público genera un circuito virtuoso de valor. Esa lógica colaborativa sostiene la idea de que el desarrollo comercial y la identidad local pueden convivir sin tensiones, potenciándose mutuamente.

En su primera etapa, orientada a firmas e instituciones de relevancia regional como Banco Macro, Cabaña Juramento, la Universidad Católica de Salta, Red IMAC, Supermercado Miguelito, Servicios Inmobiliarios Cornejo & Asociados, una farmacia, un drugstore y un café-bar, cada una de estas marcas aporta identidad, trayectoria y arraigo, consolidando la base de un polo de servicios integrales con impacto económico y social.

La segunda etapa, en desarrollo, ampliará la propuesta hacia un modelo que incorpora gastronomía, retail y experiencias pensadas tanto para el habitante local como para el visitante. Esta transición responde al concepto de retail disruptivo, donde el espacio comercial deja de ser un punto de venta para transformarse en un lugar de encuentro, experiencia y comunidad. En ese sentido, el proyecto profundiza la idea de un espacio vivo, capaz de adaptarse a las nuevas dinámicas del turismo y del consumo sin perder su anclaje territorial.

La iluminación fue cuidadosamente pensada para resaltar la obra.

El diseño de Plaza Cafayate trasciende la funcionalidad. Su arquitectura comunica el paisaje, traduce el espíritu del lugar y refuerza el sentido de identidad colectiva. Las texturas, la escala y la composición de los volúmenes reflejan una búsqueda de equilibrio entre lo contemporáneo y lo ancestral, entre lo privado y lo público.

En palabras de Esteban Dib: "Cafayate merecía un espacio donde la arquitectura hable el mismo idioma que la tierra, el vino y la montaña. Un proyecto que mire hacia el futuro sin perder las raíces".

Con su apertura, Plaza Cafayate marca un antes y un después en el desarrollo urbano y comercial del valle. Se trata de un emprendimiento que no solo dinamiza la economía local, sino que eleva la imagen del municipio a través de un ícono arquitectónico de proyección regional.

La obra sintetiza una idea poderosa: que el crecimiento puede ser también una forma de identidad. En Cafayate, la arquitectura volvió a ser lenguaje y el territorio, su principal fuente de inspiración.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD