PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16°
2 de Noviembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Aguas Blancas: Detrás de los votantes ilegales hay fraudes a las arcas públicas

El municipio fronterizo tiene un 58% más de electores que habitantes.
Domingo, 02 de noviembre de 2025 00:44
Así se veía días atrás el sector del Paso de Chalanas en Aguas Blancas.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En el marco de la investigación que dirige el fiscal Ricardo Toranzos, el pasado 9 de septiembre se hizo en Aguas Blancas un relevamiento casa por casa con el que se constataron más de 2.000 inscripciones irregulares en el padrón electoral de ese municipio fronterizo. Con 3.648 habitantes censados en 2022, la localidad tiene actualmente 5.792 electores habilitados para votar. Esto es un 58% más de votantes que de habitantes.

Tomaron parte en la medida de prueba 60 efectivos de la Policía de Salta y 40 de Gendarmería.

Según la hipótesis principal de la investigación federal, ciudadanos bolivianos gestionaron documentos nacionales de identidad argentinos con falsas residencias en Aguas Blancas para acceder a subsidios y beneficios sociales. De esa forma quedaron empadronados en la localidad. "Esto distorsiona la representación democrática y el uso de recursos estatales", remarca un informe elaborado por la Fiscalía, que también destaca que hay "más de 3.000 electores en domicilios ambiguos".

El fiscal Toranzos, junto con los auxiliares fiscales Carolina Aráoz Vallejo e Ignacio Irigoyen y el investigador Lisandro Arranz, cotejaron datos de la Secretaría Electoral, el Registro Nacional de las Personas (Renaper) y el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Ese cruce arrojó diferencias relevantes en la información aportada por los organismos.

La Fiscalía advirtió que gran parte de los electores habilitados en Aguas Blancas tienen consignados domicilios sin numeración, los que además superan con creces a la cantidad de viviendas relevadas en esas calles. También detectó un crecimiento exponencial de votantes a partir de 2015, año en el que Aguas Blancas fue convertida en municipio a través de una ley provincia. En ese momento la localidad tenía 3.286 electores -un padrón que ya se consideraba desmedido- y hasta abril último la cifra había trepado a 5.736 votantes (un incremento de casi el 75% en diez años).

La gravedad de las irregularidades advertidas no se limita a los delitos electorales, ya que tras las residencias espurias y DNI fraguados también hay percepciones indebidas de beneficios sociales y previsionales. 

El crecimiento de votantes se concentró en cuatro arterias que desembocan en el río Bermejo. En la calle 20 de Febrero -de seis cuadras- figuran 793 votantes. Con el relevamiento judicial se constató que esa calle tiene más espacios baldíos, depósitos de mercadería y hoteles que viviendas.

Inconsistencias semejantes se verificaron en las calles 25 de Mayo (donde según el padrón residirían 729 votantes); 9 de Julio (con 700 electores); Rivadavia (con 324); Agua Blancas (485); la intersección de 9 de Julio y Rivadavia (26) y la esquina de 25 de Mayo y Güemes, que figura como supuesto domicilio de 39 personas habilitadas para votar.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD